PROVINCIALES
19 de octubre de 2025
"Somos la opción real de oposición a Milei, al ajuste y entrega de soberanía"

Raúl "Rulo" Hadad es el candidato en primer término de Fuerza Patria. El joven intendente peronista de San Roque cuestionó el modelo económico del Gobierno nacional y propone un proyecto de país con foco en las PYME, las economías regionales y la justicia social.
La entrevista nocturna se dio en un momento muy particular, como cuando se alinean todos los planetas. O mejor, el mundo peronista. En principio, Raúl "Rulo" Hadad, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, hablaba de la campaña exactamente diez días de las trascendentales elecciones del 26 de octubre. Pero, sobre todo, lo hizo faltando apenas un par de horas para el inicio de un 17 de octubre muy especial, una fecha medular y –sobre todo- al cumplirse 80 años del nacimiento del Movimiento Nacional Justicialista y el peronismo de Perón.
Por si fuera poco, también era muy particular.el encuentro por el escenario en que se desarrollaba: la sede del diario época en cu yo segundo piso funcionaba la también su tórica oficina de Julio Romero, el último gobernador peronista de Corrientes, hace ya más de cincuenta años.
Pero para "Rulo" Hadad, el edificio no solo le traía recuerdos de don Julio, sino también de su propia vida personal: el exmandatario fue su padrino de bautismo y "lo festejé acá, en el cuarto piso", resaltó aún emocionado.
Hadad tiene 39 años y es el actual intendente de San Roque, cargo que concluirá el próximo 10 de diciembre, pero a pesar de su edad, tiene ya una importante trayectoria en el peronismo correntino. Al menos, reconocido por los principales dirigentes y referentes del PJ doméstico. Ahora, apunta al Congreso nacional.
Durante la entrevista, el candidato de Fuerza Patria dijo que llega a esta candidatura con la convicción de representar los intereses correntinos en la Cámara baja y con un discurso centrado en la defensa de las PYME, la protección de las economías regionales y el respaldo a las familias frente a un modelo de gobierno que, según su mirada , prioriza la deuda, el ajuste y el abandono de los sectores productivos.
¿Cómo surgió la posibilidad de encabezar la lista de diputados nacionales?
Obviamente, es una carga que no recibí por casualidad, sino que se construye con compromiso y trabajo diario. Me siento muy orgulloso de poder representar a los correntinos y de encabezar esta lista de Fuerza Patria.
Sé que esto no depende solo de mí; requiere del apoyo de muchos compañeros que comparten nuestra visión. Creo que este respaldo colectivo es fundamental para poder ser un representante que escuche, comprenda y defienda los intereses de todos los correntinos.
Representar al pueblo implica responsabilidad, convicción y la capacidad de traducir las necesidades de la gente en acciones concretas dentro del Congreso nacional.
¿Cuáles son sus principales objetivos como diputado nacional?
Nosotros planteamos que existen dos modelos de país claramente diferenciados . El Gobierno actual, liderado por Milei, es para nosotros un modelo que entrega nuestra soberanía, aumenta el endeudamiento y aplica un ajuste que afecta directamente a nuestras familias. Es un modelo que no considera la agenda de la gente común y genera sufrimiento constante en los hogares argentinos.
Por eso creemos que es necesario plantear alternativas que se ocupan de lo que realmente importa: la producción, el empleo, las PYME y el bienestar de los ciudadanos.
Nuestro objetivo como representantes del pueblo correntino es impulsar proyectos que fortalezcan a los emprendedores y a las PYME, que son fuente de trabajo genuino y directo, y que sustentan la economía de nuestras ciudades y pueblos.
Queremos legislar pensando en las economías regionales, muchas de las cuales atraviesan más momentos críticos. En mi zona, la horticultura y la forestoindustria están pasando por uno de los peores momentos de los que se tiene memoria. Ni siquiera durante la crisis del 2001 se sintió un impacto comparable.
Estuve reunido con representantes de la Cámara de la Forestoindustria y con actores locales de Ituzaingó, analizando cómo pelear por los límites con Paraguay y la situación de la isla Apipé, que es nuestra, pero está rodeada aguas bajo territorio paraguayo, según ellos.
Además, queremos discutir la regalía de Yacyretá para volcarla al sector productivo y promover la creación de una ley de zona cálida, similar a la ley de zona fría aprobada para las provincias del sur. Esto permitiría tarifas diferenciadas de luz y reconocería que Corrientes es un productor de energía. Todo esto son asuntos que consideran prioritarios para abordar como legislador nacional , porque afecta directamente la vida de los correntinos.
Durante la campaña, ¿qué problemas le plantean los vecinos?
Las familias nos hablan de endeudamiento, de que el salario no alcanza para cubrir los gastos mensuales y de la angustia que esto genera en los hogares, a veces provocando problemas intrafamiliares. También se ve un aumento de la dependencia de juegos de azar, sobre todo entre los jóvenes, que buscan soluciones inmediatas a sus problemas.más económicos sin poder acceder a oportunidades reales de crecimiento.
Por otro lado, los empresarios y comerciantes nos comentan cómo la caída del consumo interno afecta directamente a sus negocios. Estuve reunido con el presidente dente dente del Parque Industrial de Goya y constaté que es esta situación perjudica a PYME, industrias y comerciantes por igual. Esto es algo que se puede cambiar, pero requiere decisiones concretas en la política económica nacional, que hoy no se están a mando. Por eso consideramos que nuestro rol es fundamental: llevar estos problemáticas al Congreso y trabajar en soluciones concretas que realmente benefician al pueblo correntino.
Desde el oficialismo provincial piden votar a sus candidatos porque son los únicos que priorizarán los intereses provinciales. ¿Qué opina al respecto?
No es así. Creo que ellos son aliados de Milei y no defienden los intereses de Corrientes, porque –justamente- estos dos últimos años votaron todas las leyes que presentó el Presidente. Y pienso que todo lo que venga de Milei, como proyecto de ley, no está destinado a favorecer al pueblo. Eso está visto de que fue así.
El Gobierno provincial apoyó eso, votó eso. En fin, no piensan en defender los intereses del pueblo correntino .
Por ahí se escucha la excusa de la gobernabilidad, pero nada tiene nada que ver. Porque si vos no estás de acuerdo con algo, podés también votar en contra. Ellos, hasta hace dos meses votaban todo a favor.
Entonces, creo que solamente el planteo que hacen es algo coyuntural.
¿Hay preocupación por el día después de las elecciones de este 26 de octubre?
Sí, porque el Presidente actual no demuestra equilibrio emocional. Vimos en el pasado cómo la pérdida electoral puede generar medidas perjudiciales para la economía. Debemos estar atentos y preparados para defender los intereses de los correntinos desde el Congreso. Nuestro compromiso es generar leyes que den seguridad y certezas, no incertidumbre y conflictos innecesarios.
¿Cómo hoy ves al peronismo?
Se mantiene unido. Hay un consenso para trabajar en un proyecto de oposición sólido y coordinado. Estamos militando para fortalecer la unidad en Corrientes y en casi todas las provincias. Es un peronismo que busca estar cerca del pueblo, escuchar sus necesidades y traducirlas en políticas concretas, y ese es nuestro compromiso con Fuerza Patria.
¿Qué reflexión hacés por el 17 de octubre?
Es un momento muy emotivo. A 80 años de la Lealtad Peronista, sigue vigente la defensa de la soberanía y la justicia social. Este 17 de octubre es significativo para recordar de dónde venimos y proyectar hacia dónde queremos ir como país. Es un día para reafirmar nuestro compromiso con los vecinos y con los valores del movimiento peronista.
¿Qué mensaje le dejás a los correntinos de cara a las elecciones?
Primero, que vayan a votar. Es la manera de expresar lo que piensan. Si consideran que Milei defraudó, nuestra alternativa es Fuerza Patria: leyes que beneficien al pueblo, un proyecto de país serio y un Estado que garantice herramientas para que todos partamos de la misma base y podamos progresar con nuestro esfuerzo. Queremos que cada correntino sienta que su voz cuenta, que sus problemas tienen representación y que sus necesidades se trasladan al Congreso nacional.
¿Quiénes le acompañan en la lista?
Gisela Lezcano, contadora pública que recorre la provincia apoyando emprendedores, y Marcelo Fabián Ríos, con una trayectoria de militancia y un legado familiar en el peronismo correntino.
Una última, ¿por qué le dicen "Rulo"?
Por mi papá. A él le decían "Rulo", y así me quedó el apodo. Antes, cuando era chico, era "Rulito", pero de grande ya pasé a ser "Rulo".
Concejal e intendente
"Me tocó ser concejal en el 2015 y dos años después ya me presenté como intendente, o sea, no esperé terminar mi mandato de edil. Así, en 2017 me presenté como candidato intendente y bueno, gané la intendencia de San Roque, en donde no triunfaba ningún partido que no sea el Autonomista o Liberal o el PANU, en los 90.
Estuve en la Municipalidad y luego, en 2021, fui reelecto y este período lo termino el próximo 10 de diciembre".
Fuente: www.diarioepoca.com