Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 22:32 -

13.9°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

19 de octubre de 2025

"El presidente Milei hizo muchísimo en tan poco tiempo de gobierno"

La mediática encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza. En la charla con época comentó porqué ingresó a la política y defendió su decisión de los haters que la hostigan. Respaldó la gestión del libertario, pidió que los argentinos recuerden cómo estaba el país hace dos años y criticó a la oposición "que solo pone palos en las ruedas".

Por Gustavo Gamboa

¿Por qué ingresó a la política?

Sentí que era el momento. Venía de trabajar y estar en contacto permanente con lo político-social, conozco a Javier (Milei), su dedicación, su amor por lo que hace. Sentí que era necesario poner mi granito de arena como ciudadana para el futuro del país que queremos, y que sea lo antes posible. Tenemos todo para estar bien, para salir adelante. Es un país rico con un gran capital humano. Tenemos un Presidente con todas las intenciones de hacer las cosas bien, con resultados a la vista, pero con una oposición permanente. Me llegó la propuesta, no la esperaba. Primero dije que no, pero después me pregunté, ¿por qué no? Y dije sí, lo voy a hacer, porque es con La Libertad Avanza, es con Javier Milei y porque es por Corrientes, que es mi casa. Mis pensamientos coinciden claramente con este partido y además está el vínculo con Javier. Es una persona con convicciones, con intenciones y con una verdad. Lo que nos planteó en sus propuestas, hoy lo lleva adelante y eso hace que le crea.

En los spots de campaña, Milei pide a los argentinos que no tiren todo el esfuerzo que se está haciendo. De alguna manera es un reconocimiento de que la situación es complicada, difícil. ¿Esperaba este presente a casi dos años del inicio de la gestión del Presidente?

Hay que recordar de dónde veníamos y cómo hubiéramos estado. Uno pierde la capacidad de notarlo porque no ocurrió. Él te cuenta en números. Teníamos una inflación del 1,5% diario, íbamos a una hiperinflación; recibió el Gobierno con cuentas en negativo, con miles de millones de dólares de deuda. Son números, pero es la realidad. Desde que llegó al Gobierno, lo único que intentó hacer fue sanear la deuda, la economía, dar transparencia, previsibilidad, estabilidad económica desde la inflación, eliminando la pobreza. Que los argentinos vayan al supermercado y sepan cuánto van a costar las mercaderías. Creo que ha hecho tanto en tan poco tiempo. Si bien probablemente no es suficiente, es un montón. Y eso que tuvo que enfrentar todos los palos en las ruedas que le pusieron, que buscan que no se enfoque en lo que quiere hacer que es avanzar, sacar las leyes de reformas, hacer un cambio estructural profundo. No lo dejan. Somos minoría, somos un partido nuevo. Por ello me involucro, para sumar a este proyecto, para que no nos quedemos enroscados en lo mismo.

Puede ocurrir que desde el Gobierno nacional se insista con el tratamiento de algún proyecto en el Congreso que roce los intereses de Corrientes y que, si pasa, el Gobierno local se oponga. ¿Cuál será su postura?

Se trata de charlar, es la manera en la que me gustan hacer las cosas. Tendremos la posibilidad como provincia de juntarnos, debatir, tener un intercambio, ver porqué uno defiende tal o cuál proyecto. De eso se trata la política.

Dijo que Corrientes es su casa.  ¿Hace cuánto está en Buenos Aires?

Van a ser 18 años.

Si llega al Congreso, sería la segunda persona que sale de la farándula y alcanza una banca legislativa. El primero fue "Nito" Artaza. ¿Volverá a Corrientes? ¿Se quedará en Buenos Aires?

Voy a ir y venir, es lo que ocurre con todos los legisladores. Tienen que ir todas las semanas a Buenos Aires para luego volver a sus casas. En mi caso podría ser al revés. Depende de la vorágine de las sesiones que nos toquen.

¿Continuaría con sus trabajos actuales, con las obras de teatro?

No creo. Hacer una obra de teatro es esclavizante. Hay formatos en la televisión que podría evaluar, pero no seguir con el ritmo actual, hace 15 años hago programas diarios. Quizá una vez por semana. Pero mi idea es estar enfocada en el trabajo legislativo, pero, probablemente, no deje de transitar los medios nacionales por una cuestión lógica de comunicación.

Milei viajó recientemente a Estados Unidos. ¿Estamos tan débiles económicamente que una buena declaración de Donald Trump hizo bajar casi 100 pesos el dólar y al otro día otra declaración hizo subir 40 pesos?

Debemos responsabilizarnos del país que teníamos. Fuimos defaulteadores, el gobierno anterior no se hizo cargo de las deudas. El riesgo país es la confianza que el mundo nos tiene o cómo nos ve con ojos de posibles pagadores de deuda o de cuán responsables somos en cuanto a la economía. Es la realidad. Hoy, gracias al Presidente, tenemos una economía estabilizada.

Vamos a dos años atrás: teníamos un país que iba al 200% de inflación, que no pagó sus responsabilidades, que el mundo nos perdió la confianza, que no había inversiones, que teníamos cepo cambiario. La palabra de una potencia mundial basta para decir "esto está bien" y baja el riesgo país. Luego, una mala interpretación sobre cómo nos va en las elecciones… pero es una cuestión lógica, cualquier persona que deposite su dinero esperará que se lo devuelva.

La Libertad Avanza no ha tenido buenas elecciones este año. Si hay una potencia como Estados Unidos que respalda y señala que este es el camino adecuado, ¿por qué les fue mal en las urnas?

Hablamos de un cambio cultural profundo, un cambio de paradigma, no es solo económico sino también social. Tenemos un Presidente que nos señala que las cosas serán distintas, muchos acompañaron, algunos están en duda y otros no. Esto es parte de la política, creemos que es el camino indicado, la manera de llevar adelante para alcanzar a esa Argentina próspera. Los números y los datos son concretos. Probablemente cueste entender, llevará tiempo, no se hace de un día para el otro. Dos años de gestión es muy poco para tanto resultado.

Desde que asumió Milei, las obras públicas nacionales prácticamente se paralizaron. Uno ve el estado de ejecución de la autovía 12 y es lamentable. Y hay una concreta necesidad del segundo puente entre Chaco y Corrientes, pero esta obra no está incorporada en el proyecto de presupuesto del año que viene. ¿Los correntinos le piden que gestione estas obras públicas?

Es un problema a nivel nacional y tiene que ver con la decisión de Javier con Vialidad. Sabemos que fue uno de los núcleos de corrupción más grande. Este gobierno propone que las inversiones vengan del sector privado, por eso están a disposición las licitaciones y de a poco abarcará la mayor extensión en el país. El Gobierno sabe la necesidad de la gente, las cosas que debe mejorar.

¿Una gran obra puede salir del sector privado? Es difícil pensar en un segundo puente solventado por capitales privados

Lo dijo el Presidente la semana pasada. Dijo que está buscando fondos privados para llevar adelante este segundo puente. Sabemos que es mucho dinero. Venga del sector privado, con ayuda nacional o con préstamos como el del BID. Lo importante para los correntinos es que se haga. Y acá estaremos para impulsarlo. Es una necesidad, sí, para ayer. Esperamos se concrete lo antes posible y trabajaremos para impulsarlo.

Hay actores del oficialismo provincial que manifestaron que ni a Milei ni a Cristina Kirchner les interesa la provincia de Corrientes

¿La baja de la inflación afectó a Corrientes? ¿Si se quiere aplicar una reforma tributaria para los sectores productivos, para el campo, para las empresas grandes, para las PYME afecta a Corrientes? O las reformas laborales que tanto reclaman. Está bien, el puente es Corrientes. No tiene discusión. Pero después todo lo que este gobierno ha hecho y propone no tiene que ver con lo geográfico. Abarca a todo el país.

¿Qué sería una buena elección de La Libertad Avanza en Argentina?

Salimos a dar la batalla, convencer de que estamos seguros de a dónde vamos, exponer los dos modelos de países, el del que venimos y al que queremos ir. Parece que tiene que venir a contártelo Trump. Se vienen años de mejoras, posiblemente con necesidad de tiempo, pero no podemos quedarnos en el medio pensando si vamos o no para atrás.

En los últimos meses se la ve hablando mucho en los medios de estos temas. Pero cuando empezó a hacerlo, muchos la menospreciaron, uno podía percibir que pensaban "que sabe esta".

Si, prejuicio pero el prejuicio no forma parte de mí, forma parte del otro. Y hasta lo entiendo. Sé dónde estoy parada, el lugar que ocupo, de dónde vengo, lo que doy de manera diaria. Es una vida de preparación. Entiendo el prejuicio, pero no me van a decir a mí lo que es, por ejemplo, salir a trabajar. Salgo a trabajar desde que tengo uso de razón. La esencia es la misma. Salí de mi casa a la vida, tengo recorrido nacional, local, trabajo de manera diaria, no concibo mi vida no haciéndolo. Soy muy exigente, profesional, eso es lo único que me deja tranquila. Entiendo la mirada del otro, la respeto y salgo a demostrar. No me afecta.

Si bien ahora hay otra mirada sobre su preparación, en las redes sociales muchas veces son lapidarios los comentarios.

Leo una crítica y digo: qué loco que una persona se dedicó, se tomó el tiempo, no solo para mirar lo que haces sino para escribirte, una, dos o tres veces. Si no te gusto, si no compartís mis ideas, ¿para qué me seguís? Yo, por ejemplo, bloqueo. En esta campaña no perdimos un minuto en hablar del otro. Podemos ser y pensar diferente, de eso se trata la vida. Todos deberíamos pensar en el bien común, en la gente y no en el egoísmo del interés personal. Desde ese lugar voy muy liviana por la vida. Siempre me maneje así. Eso hizo que me mantenga 20 años en un medio también quizá muy hostil.

¿Dónde hay más haters? ¿En la farándula o en la política?

En la política. Una cosa es decir "Che, Vir, no estoy de acuerdo porque me parece que las cosas son diferentes", te lo tomo. Pero si leyeras dos minutos mi red social, te encontrás de repente con violencia. Me dicen "chorra", ¿por qué? si trabajo de lunes a lunes, sino estoy en la tele estoy en un evento o en una conducción, producción de fotos, desfile. Todos los días salgo a laburar, a buscar el pan como cualquiera, es lo que hago. Me dicen chorra, querés vivir de la nuestra, no querés laburar, venís a buscar un carguito… Hasta el día de hoy nunca tuve un cargo público, nunca viví de la plata de nadie sino de los recursos que logré con mi trabajo.

"Argentina nunca fue próspero, hasta que apareció Milei"

Isidoro Gapel Redcozub es abogado y candidato a diputado nacional en segundo término por La Libertad Avanza. Al igual que Virginia Gallardo, su involucramiento vino de la mano de la aparición de Javier Milei en la política

"Uno sintió que Argentina nunca fue un país próspero, hasta que apareció la figura de Milei como presidente. Hablé con mi abuela en el 2000 cuando ingresé a la facultad. Ella me contó de esa Argentina pujante en la década del 30-40, cuando ella se levantaba junto con mi abuelo y sentía que en ese país se podía, que había seguridad, que la palabra valía", señaló a época.

¿Qué sensación tiene ahora?

Uno ve a una persona que acomodó la economía, que bajó la inflación, que busca la seguridad jurídica, que se puede hacer un contrato de locación, que se respetan los contratos. Uno se involucró en política por las generaciones venideras, pero también por lo que a uno le falta por transitar.

Tienen que ganar por amplio margen para que acceda a una banca...

Con Virginia (Gallardo) dijimos que íbamos a trabajar al máximo. Después el electorado decidirá.

Fuente: www.diarioepoca.com

 

   

COMPARTIR:

Comentarios