Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 20:13 -

25.6°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

15 de octubre de 2025

“El puente Chaco-Corrientes no está en riesgo estructural, pero sí colapsado por el tránsito”

No hay riesgo de derrumbe, pero la congestión es diaria, advirtió en diálogo con Hoja de Ruta el director del Departamento de Vías de Comunicación la Facultad de Ingeniería de la UNNE.

En diálogo con Hoja de Ruta, el ingeniero Rolando Biain, director del Departamento de Vías de Comunicación la Facultad de Ingeniería de la UNNE, aclaró que el puente General Belgrano “no presenta fallas estructurales ni riesgo de derrumbe”, aunque advirtió que el problema de fondo es otro: el colapso vehicular que se vive a diario.

“A la sociedad hay que decirle la verdad: estructuralmente el puente no está en estado crítico. No se va a caer. Pero sí está funcionando muy por encima de su nivel de servicio”, señaló.

Según los registros de la Dirección Nacional de Vialidad, actualmente circulan por el viaducto entre 20 y 21 mil vehículos diarios, cuando su capacidad óptima ronda los 10 mil. “Estamos duplicando el nivel de tránsito que puede brindar confort y seguridad al usuario”, explicó el docente, quien destacó que la congestión es visible sobre todo en los horarios pico y los domingos por la tarde.

Viaín sostuvo que la necesidad de un segundo puente entre Chaco y Corrientes es “prioritaria, no por un riesgo de colapso estructural, sino por un problema de seguridad vial y funcionalidad”. Recordó además que el proyecto de una nueva conexión fue impulsado por docentes de la UNE desde la década del noventa y que, pese a su aprobación, “ya pasaron veinte años sin avances concretos”.

El ingeniero también advirtió sobre la falta de protocolos de emergencia en caso de accidentes graves: “Si un camión cisterna explota o una barcaza impacta contra las pilas del puente, podríamos tener una tragedia y un corte total del tránsito. No hay un protocolo de evacuación ni medidas de control adecuadas”.

Entre las soluciones inmediatas, Viaín propuso regular el tránsito pesado en horas pico, instalar radares de control de velocidad y fortalecer la educación vial. “Tenemos que usar el puente de manera más inteligente y segura. Hoy, los chaqueños y correntinos dependemos de esta estructura como si fuera una avenida más”, remarcó.

El especialista recordó que, incluso si se iniciara la obra del segundo puente de inmediato, el actual seguiría siendo el principal vínculo entre ambas provincias durante al menos cinco años más, el tiempo que llevaría su construcción.

Fuente: www.ellitoral.com.ar

 

 

   

COMPARTIR:

Comentarios