NACIONALES
10 de octubre de 2025
Milei anunció ante empresarios una reforma tributaria y laboral

El Presidente pone el foco en la campaña bonaerense y dio detalles de los próximos pasos en cuanto a estas reformas requeridas por el FMI. Eliminación de impuestos y modificación del régimen de Ganancias, entre los anuncios.
El presidente Javier Milei dio a conocer este viernes los próximos pasos en las reformas tanto tributaria como laboral. Se trata de dos puntos clave a los que Argentina se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Milei realizó estos anuncios en el marco del que denominó "Plan Argentina Grande otra vez", durante un discurso que brindó en una planta de SIDERSA, una empresa siderúrgica, en la ciduad de San Nicolás, en la que reconoció que hacen falta "reformas que dinamicen la micro" y no solo estabilidad macroeconómica.
Según adelantó, el Gobierno buscará que ambas reformas sean aprobadas por ley luego de la renovación del Congreso post elecciones, a partir del 10 de diciembre.
"Todo esto es tan solo la primera etapa de las reformas que queremos llevar adelante, ni bien se constituya el nuevo Congreso y por primera vez en 25 años, aprobarla será posible, dado que el próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual", afirmó al respecto.
Mientras que la reforma laboral no tiene una fecha definida en el acuerdo con el FMI, el Gobierno se comprometió con el organismo de crédito a impulsar ante el Congreso una reforma tributaria justamente en diciembre de 2025, por lo que lo anunciado hoy por Milei calza con ese pedido.
La reforma tributaria que anunció Milei
Por un lado, Milei anunció una "reforma tributaria". Por un lado, consistirá en "eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen, sin tener impacto recaudatorio", anticipó, aunque sin detallar cuáles.
Por el otro, implicará una "renovación del régimen del impuesto a las Ganancias para personas humanas", que "ampliará las condiciones de deducibilidad de gastos y aumentará la facturación".
El Presidente afirmó que esto será posible por el "principio de inocencia fiscal", según el proyecto de ley enviado al Congreso en junio pasado e incluido nuevamente en el Presupuesto 2026.
La reforma laboral de Milei
En paralelo, Milei anunció una "reforma general del régimen laboral, para incentivar a empresas a crear trabajo formal". "Aparte de la estabilidad, las pymes necesitan una reforma profunda en el mundo del trabajo", admitió el mandatario, que rara vez se refiere a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
En este marco, anunció que impulsará una renegociación de los convenios colectivos de trabajo (CCT). "Por eso, en primer lugar, pretendemos impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo. El objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años. Esto fomentará la negociación y el vínculo entre la parte empleadora y la parte sindical", expresó.
"Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante", señaló Milei.
En segundo lugar, el mandatario anunció que la reforma laboral buscará digitalizar los procesos de contratación de empleados. "También reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos", dijo.
En tercer lugar, anticipó como otra medida de la reforma laboral a la posibilidad de pactar contratos en dólar o cualquier moneda sin tope. "Se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como por ejemplo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes, los que existen en la actualidad. Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo", destacó.
En cuarto y último lugar, dijo que la reforma laboral buscará "la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas, que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales, promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar".
El agradecimiento de Milei a Estados Unidos tras el salvataje de Trump
Además de anunciar los proyectos de reforma laboral y tributaria, el Presidente destacó el apoyo de los Estados Unidos tras confirmarse el acuerdo por el salvataje de Donald Trump, anunciado ayer por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y reconció que Argentina afronta un "momento de turbulencia política".
Ayer hemos logrado un apoyo histórico de los Estados Unidos a la República Argentina para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política", afirmó.
En ese sentido, agregó que "el coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de Occidente, y Estados Unidos, entre ellas, ha elegido acompañar esta hazaña brindándonos su apoyo financiero en un momento en el que las fuerzas del pasado luchan con todas sus fuerzas para arruinar de nuevo el futuro".
"Confío en que este será un hito fundacional de esta nueva era que, como país, estamos comenzando y nos permitirá avanzar en la construcción de la Argentina", cerró al respecto.
Fuente: www.eldestapeweb.com