Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 18:45 -

30°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

18 de septiembre de 2025

En sólo dos días el precio de la nafta volvió a remarcarse

La petrolera YPF llevó la Sú­per a $ 1.460 y la Premium a $ 1.688.

La nafta volvió a ser noti­cia en Corrientes y, otra vez, por un aumento. Ayer YPF aplicó una nueva suba en sus estaciones de servicio de la provincia, apenas dos días después del último in­cremento.

Con esta actualización, la súper pasó a costar $ 1.460 por litro, mientras que la In­finia trepó a $ 1.688. El gasoil 500 se ubica en $ 1.490 y el Infinia diésel en $ 1.680.

Lo que más preocupa es que estos precios se mo­dificaron apenas 48 horas después del último ajuste. El lunes pasado, la súper había subido de $ 1.444 a $ 1.451 y la premium ya había alcan­zado los $ 1.682.

En la práctica significa que llenar el tanque cuesta cada vez más, en un contex­to donde los salarios están estancados y el transporte público también arrastra inconvenientes y un posible aumento de tarifa en cual­quier momento.

El golpe es doble: no sólo suben los combustibles de manera permanente, sino que además los aumentos ya no son informados con claridad, ni mucho menos controlados.

Esto ocurre porque en junio el gobierno nacional eliminó la obligación de que las estaciones de servicio re­porten en tiempo real cada variación de precios.

La decisión se formalizó con la Resolución 717/2025 del Ministerio de Economía, que derogó la normativa vigente desde 2016. Hasta entonces, las estaciones de­bían comunicar cualquier cambio en las pizarras den­tro de las ocho horas poste­riores.

El argumento oficial fue que esa obligación consti­tuía una carga burocrática y que, en un mercado supues­tamente competitivo, los precios debían regirse por la dinámica de la oferta y la demanda.

En la práctica, la medi­da significó un cheque en blanco para las petroleras, que hoy aplican aumentos discrecionales sin informar y sin que exista un control estatal real.

El nuevo esquema se en­marca en el "micropricing", un sistema que ajusta pre­cios en función de la de­manda, la competencia local y hasta el flujo vehicular en una estación determinada.

Esto quiere decir que, según la hora, la zona o el tránsito, los precios pueden variar, generando una ver­dadera lotería para los con­sumidores que nunca saben cuánto pagarán al llegar al surtidor.

Fuente: www.nortecorrientes.com



COMPARTIR:

Comentarios