Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 16:45 -

25.7°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

11 de septiembre de 2025

Veto a la Ley de Emergencia Pediátrica: “Habrá niños que no podrán trasplantarse"

El médico pediatra correntino Roberto Jaboniski, en diálogo con Hoja de Ruta, calificó la medida como “un gran golpe económico” para el Hospital Garrahan, centro de referencia nacional en alta complejidad pediátrica.

En medio de la cuenta regresiva para que se venciera el plazo de promulgación, el presidente Javier Milei ratificó el veto total a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. La iniciativa, aprobada en el Congreso con 62 votos a favor y apenas 8 en contra, establecía una recomposición salarial para los trabajadores, aumento presupuestario y asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año.

Con esta decisión, el proyecto será devuelto al Parlamento para que ambas cámaras definan si insisten con su sanción o si la medida queda sin efecto.

El médico pediatra correntino Roberto Jaboniski, en diálogo con Hoja de Ruta, calificó la medida como “un gran golpe económico” para el Hospital Garrahan, centro de referencia nacional en alta complejidad pediátrica.

En esa línea, recordó un caso reciente: “Un niño de 14 años en Salta necesitaba un corazón artificial. Un avión salió de Buenos Aires con médicos y equipos del Garrahan, se lo colocaron y lo trasladaron nuevamente a la Capital. Ese chico hoy tiene esperanza de vida. Sin financiamiento, casos como este se vuelven inviables”, explicó.

El pediatra advirtió que el desfinanciamiento puede dejar sin cobertura a miles de familias: “Habrá niños que no podrán trasplantarse de hígado, de corazón o recibir tratamientos de leucemias graves porque los costos no pueden ser afrontados por los padres”.

Un hospital federal

Si bien está ubicado en Buenos Aires, el Garrahan atiende a pacientes de todo el país. Según Jaboniski, solo en 2023 fueron derivados casi 5.000 niños correntinos a este hospital.

“El Garrahan no es solo un hospital de la Capital: es un centro nacional, un símbolo de equidad en el acceso a la salud”, subrayó.

El pediatra también analizó el trasfondo ideológico de la decisión: “Para este Gobierno, la salud es un bien que debe ser costeado por los privados, como sucede en Estados Unidos. En cambio, nosotros entendemos la salud como un derecho, al igual que el agua o la vida”.

Jaboniski remarcó que en Argentina hay experiencias exitosas de cooperación público-privada, como el Instituto de Cardiología de Corrientes, pero advirtió que “no todo puede quedar en manos del mercado ni todo en manos del Estado: debe existir un punto medio”.

Fuente: www.ellitoral.com.ar

 

 



COMPARTIR:

Comentarios