Viernes 21 de Febrero de 2025

Hoy es Viernes 21 de Febrero de 2025 y son las 09:55 -

29.7°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

19 de febrero de 2025

Por los precios, el consumo de carne local cayó un 30%

La caída del poder adquisitivo de los consumidores se refleja en las ventas. Hoy piden por $ 3.000 o $ 4.000, no como antes que se pedía un kilo.

Humberto Kalataki, reconocido carnicero del barrio Molina Punta y Bañado Norte, expresó su preocupación por la creciente inflación en el precio de la carne y cómo esto repercute en la demanda. "Cada vez la gente tiene menos para comprar", dijo.

"Pagamos 3.500 pesos el kilo de novillo y pasó a costar 4.200, un aumento del 34%. Si tenemos en cuenta este precio de referencia, hoy se paga 5.600, hasta la fecha la carne subió un 60%".

El comerciante cárnico detalló que el mercado de Cañuelas sirve como referencia para los precios de la hacienda. Actualmente, el novillo se cotiza entre 2.700 y 3.100 pesos, mientras que las vacas se encuentran entre 1.790 y 2.000 pesos el kilo en pie para una vaca de 400 kg. "Si se mantienen estos precios, la carne va subiendo un 5 o un 6% en estos días", alertó.

Además del costo de la materia prima, Kalataki señaló en declaraciones a Radionord, que impactan los costos operativos, especialmente la energía. "En mi carnicería, la pulpa la vendemos a 11.800 pesos el kilo y los cortes con hueso a 7.600. También vendemos el puchero especial a 4.600 y 5.600 pesos el osobuco. La comercialización está muy complicada".

La caída del poder adquisitivo de los consumidores se refleja en las ventas. "La gente compra menos, piden por 3.000 o 4.000 pesos, no como antes que se pedía medio kilo o 1 kg de carne", comentó Kalataki.

Para lograr una estabilidad en los precios, el carnicero propuso medidas para aumentar el stock ganadero. "Proponemos no faenar vaquillas ni vacas jóvenes, sólo vacas después de la tercera parición, por un período de cuatro años. Además, se debe prestar atención al proceso de cría de los animales, ya sea en pastoreo, corrales o campo abierto, así como a la comercialización tanto para exportaciones como para el consumo interno". Kalataki resaltó la magnitud de la demanda china (625.000 toneladas de carne por año) y el impacto que esto tiene en el mercado.

Finalmente, Kalataki expresó su preocupación por la llegada de marzo, un mes tradicionalmente difícil por los gastos en el inicio de las clases. "Vamos a tener un problema de comercialización y nosotros hemos perdido ventas más del 30%. Esperemos que cambie la situación económica del país y que se tomen medidas necesarias para que podamos seguir trabajando en el negocio de la carne".

Según el presidente de la Cámara de Frigoríficos de Corrientes, Martín Duhalde, el aumento del 10% aplicado la semana pasada es el resultado de varios factores interrelacionados. Uno de los principales motivos es la baja de stock de hacienda, que se originó por la gran cantidad de ganado perdido durante la sequía pasada, que fue especialmente intensa y afectó gravemente a los productores.

Otro de los factores que presionan los precios es el mercado de exportación, que actualmente está demandando gran parte de la carne disponible.

Fuente: www.nortecorrientes.com

 



COMPARTIR:

Comentarios