Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 09:18 -

8.2°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

2 de junio de 2024

Valdés acordó primera exportación de cannabis medicinal a europeos

En Suiza, el Gobernador correntino acordó el envío de un primer lote de flores de cannabis secas que serán distribuidas entre compradores de Europa. "(Este es el) primer paso de un gran camino para nuestra producción", destacó el Mandatario en sus redes sociales.

En la continuidad de su estadía en Suiza, en la ciudad de Ginebra el gobernador Gustavo Valdés se reunió con Scott Hylen, fundador de la empresa 54Trees Consulting, con quien acordó la exportación de un primer lote de flores de cannabis secas que serán distribuidas entre compradores europeos.

"(Este es el) primer paso de un gran camino para nuestra producción", expresó el Mandatario correntino a través de sus redes sociales para dar a conocer el histórico acuerdo comercial.

El encuentro con 54Trees Consulting -que vincula a productores y compradores de flores y derivados del cannabis medicinal- fue "muy importante porque este mercado global no para de crecer", consideró el Gobernador, señalando que "Corrientes tiene potencial para participar de él".

En tanto, a través de un video en el que agradece a Scott Hylen por abrir este importante mercado de exportación a la provincia, Valdés puso de relieve: "Estuvimos conversando sobre todo el potencial de cannabis medicinal con CBD que estamos produciendo en Corrientes".

Posteriormente, comunicó: "Llegamos a un primer acuerdo para hacer la primera venta de cannabis medicinal. Vamos a estar exportando a Suiza".

"Tras la inversión, investigación y labor en pos de desarrollar una cepa correntina de calidad, saldremos al mundo donde hay una gran demanda de flores que pueden producirse en serie en los invernaderos de Caá Cannabis en Corrientes", resaltó para concluir Valdés.

Producción

Corrientes está produciendo alrededor de 25 kilos de flores al mes. Con esa materia prima se produce el aceite que por el momento se usará como prueba para tratar ciertas enfermedades. Para esto se firmó un convenio con el hospital "Juan Pablo II", además de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la participación del Ministerio de Salud de la Provincia.

"Hoy la ley no permite la comercialización directa de flores, se tendría que registrar un medicamento. Estamos avanzando en el desarrollo de medicamentos con el laboratorio piloto que se encuentra en el Centro Tecnológico de Producción, junto a la escuela ERAGIA. "Una vez que el laboratorio esté en funcionamiento, proveerá de productos medicinales a toda la provincia", describió a principios de año Valentino Mórtola, el gerente de Caá Cannabis, la sociedad del estado a cargo de la empresa. En este marco, se planifica el funcionamiento de un laboratorio principal en Goya.

La planta de cannabis, aparte de su uso medicinal, también tiene un uso industrial a través de un producto conocido como cáñamo.

Hidrovía

En el inicio de su gira por Ginebra, y con el fin de reactivar la hidrovía, Valdés se había reunido con representantes de firma líder en transportes. Específicamente, con referentes de la empresa MSC, líder global en transporte fluvial y por tierra, mantuvo un encuentro con el objetivo de atraer inversiones a la provincia.

En este marco, se refirió al avance de distintos proyectos como los portuarios de Capital y el Interior, así como a las facilidades impositivas con las que cuenta el territorio para la inversión.

"Corrientes sale al mundo a buscar inversiones para hacer más productiva la provincia", había señalado inicialmente Gustavo Valdés, a través de sus redes oficiales.

Asimismo, sostuvo a través de las plataformas que a partir de las inversiones realizadas en el río Paraná en su confluencia hasta Ituzaingó buscan reactivar la hidrovía y seguir mejorando la competitividad de la región. Por ello, el titular del Ejecutivo presentó en la oportunidad el avance de los proyectos portuarios de Capital, Goya, Lavalle e Ituzaingó.

Por otra parte, remarcó que a través de esta gestión se busca "volver a activar la vía ferroviaria entre Virasoro e Ituzaingó, que conectará a los aserraderos con el puerto, reduciendo costos de producción y tiempos de entrega".

En otro tema, el propio Gobernador enumeró una serie de recursos con los que cuenta la provincia para atraer inversiones. "Por las obras, la calidad de la producción, la calificación de los trabajadores y la seguridad jurídica que garantiza el Gobierno de Corrientes, sumadas a facilidades impositivas, estamos haciendo una plaza más atractiva para grandes inversores", finalizó.

Producción e industrialización en la provincia con vistas al mercado local e internacional

En septiembre de 2022, se lanzó el proyecto Caá Cannabis. En la ocasión, el gobernador Valdés destacó que "fue todo un desafío" a partir de ser un proyecto coordinado por la "Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación del Cannabis Medicinal", que demandó primero una instancia de debates nacional y luego se otorgó la potestad de producción con fines terapéuticos a las provincias.

El Mandatario indicó en esa oportunidad que la prioridad es poder llegar con un producto elaborado de calidad a los pacientes con ciertas patologías que demandan del cannabis medicinal para su tratamiento. No obstante la meta final es lograr la comercialización general de distintos tipos de productos.

Fuente:  www.diarioepoca.com

 



COMPARTIR:

Comentarios