NACIONALES
23 de julio de 2023
Acuerdo con el FMI: sube 10% el dólar solidario y gravarán importaciones
El Gobierno evita así una devaluación general del dólar oficial. Servicios importados pasarán a tener un impuesto del 25% y bienes importados, del 7,5%. Además, un dólar agro a 340.
En el contexto de las negociaciones con el FMI, el Gobierno aumentará un 10% el impuesto a la compra de dólar solidario y pasará a gravar la importación de bienes y servicios. En paralelo, se lanzará un aumento del precio para el dólar agro de economías regionales y maíz. El objetivo de estas medidas es evitar una devaluación directa del dólar oficial, con un impacto generalizado en los precios.
En concreto, se procederá a una "simplificación cambiaria", explicaron fuentes oficiales a El Destape, de modo tal que se equiparará el tipo de cambio del dólar solidario y del dólar tarjeta. Estos quedarán unificados al 30% de Impuesto PAIS más el 45% de Percepción Ganancias. Es decir, subirá un 10% la alícuota cobrada a la compra de dólar solidario, por lo que pasará a un 75% de impuestos en total, igual que hasta ahora el dólar turista o tarjeta.
Al mismo tiempo, se implementará una nueva alícuota para el dólar mayorista, que será del 25% para la importación de servicios y del 7,5% para la importación de bienes, con algunas excepciones que buscan prevenir que esta medida tenga un impacto en precios.
También se lanzará un aumento del tipo de cambio ofrecido para el actual dólar agro, vigente para economías regionales pero que pasará a incluir además al maíz. Ese será de 340 pesos en vez de los 300 pesos que regían hasta ahora.
Las medidas entrarán en vigencia este lunes entre la mañana y la tarde con diversas resoluciones que se publicarán en el Boletín Oficial.
Impuesto a las importaciones de bienes y servicios
Al mismo tiempo, se implementará una nueva alícuota para el dólar mayorista, que será del 25% para la importación de servicios y del 7,5% para la importación de bienes, con algunas excepciones que buscan prevenir que esta medida tenga un impacto en precios.
Aumenta el dólar agro para maíz y economías regionales
También se lanzará un aumento del tipo de cambio ofrecido para el actual dólar agro, vigente para economías regionales pero que pasará a incluir además al maíz. Ese será de 340 pesos en vez de los 300 pesos que regían hasta ahora.
Las medidas entrarán en vigencia este lunes entre la mañana y la tarde con diversas resoluciones que se publicarán en el Boletín Oficial.
Noticia en desarrollo
Fuente: www.eldestapeweb.com
1/ Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina 🇦🇷 y el staff del FMI han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión. pic.twitter.com/1BcV7p3cIN
— FMI (@FMInoticias) July 23, 2023