Martes 8 de Abril de 2025

Hoy es Martes 8 de Abril de 2025 y son las 23:53 -

18.1°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

23 de mayo de 2013

Cristina anunció aumentos en la AUH y las asignaciones familiares

La Asignación por Hijo pasará de $ 340 a 460, lo que implica un incremento superior al 35 por ciento. Sube fuerte el tope para percibir el salario familiar, que incorporará a casi 700 mil nuevos beneficiarios. Y habrá un pago extra por ayuda escolar.

La presidenta Cristina Fernández anunció ayer un paquete de medidas tendientes a ampliar y mejorar la cobertura social para las familias de menores ingresos, entre las que se encuentran el aumento en los cobros de la Asignación Universal por Hijo y embarazo (AUH) y las asignaciones familiares para trabajadores registrados, que además ampliarán su cobertura al ascender el tope salarial a partir del cual comienza a percibirse el beneficio. Las medidas, que incluyen además un pago adicional por ayuda escolar y un aumento del subsidio por contención familiar implican un desembolso adicional  superior a 
$ 16.800 millones.
La iniciativa de mayor impacto tiene que ver con la AUH, cuyo valor aumentará desde el próximo mes en un 35,3%, por lo cual el monto que perciben los beneficiados pasará desde los actuales $ 340 a 460. La mejora alcanzará a 3.368.726 niños pertenecientes a 1.841.478 familias, en tanto que la actualización del monto a percibir por hijo con discapacidad pasará de $ 1200 a 1500.
Con respecto a las asignaciones familiares, habrá un nuevo tope en donde la suma de los ingresos del padre y la madre no podrá superar los $ 16.800 (hasta $ 8400 para cada cónyuge) desde los actuales $ 7000, lo que equivale a un incremento del 20 por ciento. La mandataria destacó que, al igualar los topes de las asignaciones con los correspondientes al Impuesto a las Ganancias, todos los titulares del derecho serán alcanzados por algún tipo de beneficio, ya sea por la asignación o por la deducción de Ganancias.
"Ningún trabajador ni ningún chico queda sin cobertura", expresó la jefa de Estado durante su alocución en Casa de Gobierno. En la primera fila del auditorio del Salón de las Mujeres del Bicentenario aplaudían la medida el jefe de la CGT, Antonio Caló, Andrés Rodríguez (UPCN) y Ricardo Pignanelli (SMATA), entre otros sindicalistas de la central obrera que asistieron al anuncio. Y es que la suba en el tope de las asignaciones familiares que cobran los trabajadores del sector formal de la economía formaba parte de la agenda de reclamos de la CGT desde hace más de un año. Desde la central obrera se mostraron conformes con la medida.
En tanto, la Ayuda Escolar y la Ayuda Escolar por Hijo Discapacitado tendrán un pago adicional por única vez de $ 340 en junio, monto que se suma así a los $ 170 que se abonaron en marzo pasado. Solamente en este concepto habrá un desembolso de 
$ 680 millones por parte del Estado. 
También habrá un aumento en el pago por "contención familiar", que pasará de los $ 1800 actuales a $ 4000 en caso de fallecimientos, lo que implica una inversión adicional de $ 551 millones al año.
Según precisó la presidenta Cristina Fernández, los anuncios de ayer implican un desembolso adicional de $ 16.803 millones en materia de inversión social. "Estábamos pagando anualmente por todo concepto 
$ 24.273 millones, ahora pasamos a poner en el mercado $ 41.076 millones", señaló la mandataria, al tiempo que reclamó que esas mejoras no se trasladen automáticamente a los precios (ver nota aparte).
Asimismo, Cristina dijo que a partir de los anuncios se incorporarán 694.668 nuevas asignaciones familiares, "casi 700 mil nuevos hijos de trabajadores registrados, lo que es un gran avance".
Desde el próximo mes y como consecuencia de un decreto presidencial, las asignaciones familiares serán cobradas siempre por la madre, en forma independiente de quien generó el derecho. Según explicó la ANSES, en el caso del padre que trabaja en relación de dependencia con derecho a asignaciones familiares por hijo, estas serán depositadas a nombre de la madre de los menores, salvo en situaciones de tenencia a cargo del padre.
La jefa de Estado aclaró que esto no responde a una cuestión de género, sino con una serie de reclamos "que tenemos de parte de mujeres, y por eso queremos que cobre la madre siempre, salvo por decisión judicial cuando el padre tenga la tenencia de los hijos".
"La presidenta escuchó el planteo del movimiento obrero", resumió Mario Almirón, secretario general del gremio de Docentes Privados (Sadop). 

  Fuente:tiempo.infonews.com

COMPARTIR:

Comentarios