6 de agosto de 2018
Se viene nuevo tarifazo eléctrico: Corrientes acumula 130% de suba

Pese a que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se comprometió a mantener subsidios en energía para las provincias del NEA hasta 2023, el Gobierno de Corrientes eliminaría por completo el subsidio eléctrico con la próxima factura. Podría subir el 20%.

Falta todavía aplicar el tercer aumento del año desde el consumo de agosto, anunciado por el Gobierno de Cambiemos; que significaría 30% más para esta parte del país.
Es parte de lo que exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) como ajuste fiscal en la Nación, las provincias y los municipios. Desde ahora, todas las subas de la luz de Corrientes serán únicamente por precios internacionales que fije Macri y por reducción de subsidios nacionales.
Los usuarios todavía no pueden saber cuál es la estructura de costos de producción de energía eléctrica porque Macri no la hace pública.
No se sabe por qué cobran esas tarifas.
El tarifazo eléctrico de 2018 en Corrientes acumulará 130% en relación a diciembre de 2017: 50% en febrero, 30% en junio, 50% en agosto. En los 32 meses de Macri, el tarifazo supera el 500% en la provincia que tiene a Yacyretá en su territorio. Se aguardan más aumentos por quita de subsidios nacionales por el ajuste fiscal que pide el FMI para 2019.
En 2017 le recortaron más de $54.000 millones en subsidios al consumo de la luz, un 53% menos que 2016. Los subsidios a Cammesa (la mayorista que le vende la energía a la Dpec) sumaron en 2017 $48.000 millones, comparados con los $101.400 millones en subsidios que la Nación le dio en 2016.
Según lo que anunció el Gobierno nacional, los ajustes oscilan entre un 20% y un 28%, es decir un 24,4% en promedio, y “el aumento completo vendrá en las facturas de octubre”, indicó el ministro.
Con este nuevo incremento, los grandes usuarios dejarán de ser subsidiados, mientras que para residenciales, comerciales y pymes queda el 33% de subsidios, según calculó.
Los habitantes de las provincias de esta región aún no acceden a otra fuente de energía mientras avance la construcción del Gasoducto del NEA, y con ese argumento los mandatarios de esta región han justificado el requerimiento, que ahora decidió mantener el presidente Macri.