30 de octubre de 2017
Fabián Ríos reclama el cese de retenciones para evitar el “ahogo”
El Intendente capitalino advirtió que los descuentos por deudas con Provincia “podrían llegar al 100% de la Coparticipación en noviembre”. Pidió un “cambio de actitud” a ECO.
“La situación es compleja y por ello en reiteradas ocasiones solicitamos un cambio de actitud al Gobierno Provincial para con nuestra gestión”, relató a periodistas de época el intendente capitalino saliente Fabián Ríos, porque “siguen las retenciones a la Coparticipación y en noviembre próximo vence el pago de LETES por $40 millones”, agregó.
Al respecto, recordó la sanción de la Ordenanza que lo autorizó como titular del Departamento Ejecutivo (DEM) a colocar Letras del Tesoro (LETES) en el mercado financiero por un total de $80 millones, pagaderos en dos tramos.
“La Ordenanza autorizó $80 millones”, repasó Ríos y añadió que “afrontamos el pago de la mitad en marzo pasado, el resto quedó para noviembre próximo y es un compromiso que debemos pagar, cumplir”, señaló.
A ello, sumó el tema de “las retenciones mensuales” que aplica Provincia a la coparticipación citadina para cobro automático de otras deudas que “si no tienen tratamiento razonable, en noviembre quedaría retenido el 100% de la Coparticipación”, alertó el Intendente. “Esta es la explicación que dimos siempre”, remarcó.
En casos como este, explicó que “lo que se hace, por ejemplo Nación, es renovar la deuda y cambiar el vencimiento mediante la creación de nuevos instrumentos financieros. Es algo común en todos los organismos”, dijo.
“Pero la oposición (concejales) no permitió esto y marzo afrontamos como pudimos”, repasó Ríos en alusión al debate legislativo comunal, “y ahora asoma noviembre con un escenario similar y con retenciones”, sostuvo.
“Buscamos un ‘roleo’”, indicó, y detalló que se trata de “un recambio de instrumentos financieros por otros con otros plazos”, lo cual “no quiso ECO+Cambiemos”.
“Son $80 millones, que representa un porcentaje miserable con respecto al presupuesto, en emisión de letras. Algo así como el 5%”, precisó.
Asimismo, informó que “los descuentos hace meses se ordenan alrededor del 60%”, por lo cual “nos queda disponible el 40% de Coparticipación para afrontar salarios, servicios y otras tareas”, concluyó Ríos.