Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:28 -

11.1°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

29 de abril de 2025

La inflación ya es la preocupación número 1

El Gobierno congela la economía y los ingresos para intentar bajarla. Una encuesta muestra que la suba de precios superó por casi 5 puntos a la "Inseguridad" y la "Corrupción". Milei atrasa el dólar, resigna precio en naftas para que lo siga el mercado y presiona a la alimenticias para que no aumenten.

Por Leandro Renou 

El Gobierno de Javier Milei decidió ir a fondo para congelar la economía ante una inflación que está lejos del controlarse y que desea ordenar para llegar firme a las elecciones de octubre. La preocupación en Casa Rosada es tal que, además del intento de sostener el atraso cambiario, el ministerio de Hacienda presiona a las empresas de alimentos para que no suban los precios e insiste en regular a la baja las discusiones paritarias, justo cuando los gremios piden re abrir las mesas salariales. Adicionalmente, pisa los aumentos de naftas forzando una baja promedio del 4 por ciento en YPF que se da hoy por esta razón}, y que no pasó hace un mes, cuando el precio internacional del petróleo se desplomó tras la guerra de aranceles de Estados Unidos. 

El asunto, de todos modos, es que hay una disociación entre el sentir social y el relato libertario sobre la marcha de los precios. Se ve en los números: en las últimas horas, la consultora Management & Fit dio a conocer una encuesta amplia en la que la inflación se sitúa como preocupación número uno de la gente, muy por encima de la Inseguridad y la Corrupción, que meses atrás estaban a tope del ranking. 

La consultora antes mencionada destaca que "la inflación vuelve al primer puesto de mención con el 21,7 por ciento. Le sigue la inseguridad y la corrupción con el 17 por ciento". En marzo, casi el 17 por ciento apuntaban a los precios como el problema, en abril ya hubo un salto fuerte, incluso por encima del 20 por ciento que había tocado en febrero. 

En paralelo, más allá de que el 46 por ciento atribuye la reducción de la pobreza informada a la gestión del gobierno nacional (...) "el 66,6 por ciento sostiene que, según su percepción, la pobreza no ha disminuido". Según el ranking de M&F, la pobreza es la cuarta preocupación de la gente. 

Además, cuando se pregunta por cómo está la situación económica del país, sólo un 26,8 de los consultados la califican como "postiva", cayendo 1,4 respecto a marzo. Asimismo, la expectativa de mejora futura alcanza un 46.5 por ciento, dismuyendo 1,7 puntos. 

Para Caputo, "va a colapsar"

El ministro de Economía, Luis Caputo, parece estar de espaldas a los datos y en un encuentro con empresarios de finanzas volvió a negar que haya un alza en los precios. "Van a seguir bajando los precios y la inflación va a colapsar", apuntó el funcionario, y agregó que "sáquense de la cabeza el chip de que la Argentina es lo mismo de siempre. Ahora no paga que por las dudas se suban los precios. La mayoría tuvo que retrotraer los precios”. 

En esa línea, blanqueó que seguirá el país siendo caro en dólares, ya con los alimentos en los niveles más caros del mundo. "Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares. Cuanto más regalada estuvo Argentina, pero la herencia”, explicó. Y volvió sobre el siguiente argumento: “que la gente no se asombre porque alguien de clase media va a veranear a Brasil. Es de locos pensar que eso es un lujo eso”, aseveró negando que ese éxodo se da porque el dólar está muy barato en relación a los precios. Días atrás, el INDEC mostró un incremento de 100 por ciento en la cantidad de turismo emisivo, siendo ese dato anterior a la salida del cepo, cuando el dólar en el exterior costaba cerca de 1500 pesos. Hoy cuesta 1200 pesos, es decir, el próximo número será aún peor. 

Mientras el ministro pronuncia esa idea de un país con estabilidad, sus laderos les piden a las empresas del consumo que no muevan los precios en góndola. Es que el Gobierno espera que INDEC de una inflación menor a 4 en abril, pero sabiendo que la perspectiva de mediano plazo es un número bastante sostenido en meses de inflación de 3 puntos. Demasiado caliente para el objetivo oficial de no querer subir los sueldos ni las jubilaciones.  

El problema, además, parece estar en los alimentos: la consultora Econviews, que preside Miguel Kiguel, midió un alza del rubro del 0,5 por ciento en la última semana de abril, algo por encima de la semana previa. Carne subiendo 0,6, Bebidas 0,5 y Almacén 0,6. Lo único que compensa el índice es una caída del 1,2 en Verduras. Algo parecido tienen el resto de las consultoras, que están midiendo cuánto va a pegar en el IPC el aumento mensual de la carne, que es lo que más influye en la medición de inflación nacional de alimentos. Por esta razón, en las últimas horas volvió al ruedo el titular del INDEC, Marco Lavagna, a instalar que en breve se cambiará la forma de medir la inflación. Un cálculo en el cual el precio de los alimentos pesa menos que los servicios. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

 

 



COMPARTIR:

Comentarios