Martes 29 de Julio de 2025

Hoy es Martes 29 de Julio de 2025 y son las 19:49 -

15.2°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

27 de julio de 2025

"Limpiar Corrientes no es solo un eslogan, es un compromiso político"

César Lezcano es candidato a vicegobernador de Martín "Tincho" Ascúa en la alianza de su espacio, el Frente Renovador, con el PJ. "Lo que muestra el Gobierno es que tiene distorsionadas las prioridades", resaltó. Advirtió de un posible escenario de segunda vuelta.

Aunque esta vez el abanico opositor es amplio y variado, ya lejos de todo escenario netamente polarizado y que tanto caracterizó las elecciones provinciales en las últimas décadas, el peronismo sigue siendo uno de los sectores más estratégicos que puede dar batalla al oficialismo y su búsqueda de retener el Gobierno, tanto en primera vuelta o en un balotaje, si lo hay.

Por ahora, el frente que armaron el Partido Justicialista, el Frente Renovador y demás partidos y organizaciones sociales es uno de los más punzantes en este arranque de la campaña a pleno, especialmente con sus críticas al gobierno de Gustavo Valdés, que busca darle continuidad a Vamos Corrientes con su hermano, Juan Pablo, de candidato a sucederlo.

Es ahí donde apunta con dureza el candidato a gobernador de Limpiar Corrientes, el intendente de Paso de los Libres, Martín "Tincho" Ascúa (PJ) y su compañero de fórmula para la vicegobernación, César Lezcano.

El actual diputado provincial y uno de los referentes del massismo en Corrientes, habló con época sobre la campaña, las propuestas de su sector y un posible escenario en segundo vuelta en que confían sorprender.

Lezcano fue concejal de Empedrado, funcionario nacional en el Ministerio de Transporte de la Nación y en Enosa, el ente nacional de obras hídricas, hasta que en 2023 fue electo legislador.

Ahora va como candidato a vice de Ascúa en medio de una intensa campaña electoral de fuerte impronta y despliegue territorial.

En un alto de la serie de visitas a localidades del centro-sur de la provincia, Lezcano brindó una entrevista telefónica.

¿Cómo se dio tu postulación a vice?

Claramente es un proceso político que lo iniciamos hace dos años el PJ y el Frente Renovador en las elecciones legislativas, cuando hubo una reestructuración importante de la estructura política generacional y del liderazgo de nuestro espacio: lo fuimos construyendo juntos.

Germán Braillard también es referente de mi espacio y era precandidato a intendente, entonces lo fuimos construyendo desde abajo con nuestros candidatos a intendentes, fundamentalmente que es donde mayoritariamente está consolidado el proyecto, desde el interior.

¿Ahora, qué propone Limpiar Corrientes?

Tanto en el diálogo con los vecinos y vecinas como en los estudios de opinión, surge que la principal preocupación de la gente es la corrupción, seguida de la falta de trabajo.

Entonces, Limpiar Corrientes no es solamente un eslogan de campaña, sino un compromiso político, una propuesta de construir la gestión limpiando la política en general de la corrupción. Creo que también es un descontento que se percibió a nivel nacional con respecto a la política.

Así, fundamentalmente empezar desde ahí, con una base de compromiso, a trazar los nuevos lineamientos de una política provincial que tiene que ver con industrializarla realmente, no solamente como un eslogan.

¿Es solo un eslogan?

El gobierno de Gustavo Valdés habla de 19 parques industriales y te aseguro que el 90% de ellos no existen, porque lo sé. No tienen infraestructura: compraron el terreno y no hicieron ningún tipo de inversión.

Entonces, queremos empezar a construir y a generar una provincia industrializada para fundamentalmente generar trabajo.

¿En las recorridas, cómo ven a la gente?

Realmente, la gente está desesperanzada de la política. En el interior, ir a una salita a una sala de primeros auxilios, ir al hospital es no tener médico, no tener medicamento y demás.

Es una situación desesperante, la provincia de Corrientes tiene altos índices de desocupación, de desempleo y de falta de trabajo. Además de que el Estado no puede cubrir cuestiones esenciales en materia de salud, las escuelas están en mal estado. La gente, en verdad, está desesperanzada.

Entonces, cuando caminamos los barrios y las ciudades tratamos de generar empatía, primero, pero también la esperanza en que el peronismo correntino, con un amplio sector de sectores diversos de la política local, están aspirando a hacer un recambio generacional de nuevos nombres, nuevas caras. Pero no solamente eso, sino ha generado nuevas ideas y propuestas de cara al futuro y que los correntinos puedan encontrar un proyecto en el que pongan su sueño.

Sin embargo, el oficialismo dice que son los únicos que tienen un programa de gobierno, ¿qué sucede entonces?
Lo que tiene para mostrar de Gobierno es que tiene distorsionadas las prioridades. Hace una plaza de 4.000 millones de pesos en la Capital, que me encanta que la ciudad esté embellecida, pero no es ni siquiera una prioridad, ni en capital ni en el interior. La falta de viviendas es prioridad, por ejemplo: con esos 4.000 millones se pueden hacer 1.000 viviendas en el interior.

Nosotros trabajamos en un programa de gobierno que tiene que ver fundamentalmente con reconstruir el interior, que estuvo abandonado en los ocho años de gestión del gobierno de Gustavo Valdés. Y mirar un poco que la provincia, las localidades existen.

Tenemos un proyecto de provincia que puje desde el interior productivo, desde las microrregiones, y desarrollarlo desde ahí con nuestros candidatos a intendentes.

¿Cómo creen que les irá en los municipios?

Andaremos muy bien, sin dudas. Es ahí donde, fundamentalmente, se construye la potencia de nuestro proyecto, porque tenemos figuras jóvenes que hacen varias elecciones se vienen posicionando y construyendo la credibilidad del electorado. Así que eso es lo que estoy convencido fundamentalmente de que vamos a recuperar muchos municipios y que además esos municipios nos van a poner muy competitivo para la segunda vuelta.

¿Creés que el contexto nacional, político y económico influirá en esta elección provincial?

El electorado correntino siempre supo diferenciar las elecciones nacionales de las provinciales. Y fundamentalmente en unas elecciones ejecutivas, cuando elige el intendente que va a conducir cuatro años la gestión municipal, que es la que le va a solucionar los problemas.

Además, la gente demanda un gobernador que se acerque al pueblo, cosa que este gobierno se alejó y es lo que lo que te dicen en las recorridas que hacemos por la provincia. Y "Tincho" Ascúa en eso puede mostrar varias cosas porque ha sido un intendente exitoso, que camina el interior de la provincia y que básicamente es como todos nosotros: una persona común que no va a perder esa cercanía con el electorado.

Fuente: www.diarioepoca.com



COMPARTIR:

Comentarios