Otra vez CFK cara a cara, y los temas le sobran
En Avellaneda, primer acto después de su renuncia a toda candidatura. A las 19 Cristina Fernández de Kirchner será oradora, justo en medio de un pico de hiperactividad de la Corte con fallos contra el Gobierno y contra Milagro Sala.
Valdés propone coparticipar los derechos de exportación y la emisión monetaria
El mandatario quiere se habilite el debate y un acuerdo entre las provincias.
Raúl Zaffaroni: "La Corte coacciona al Presidente para que cometa el delito de malversación"
“Hay un caos jurídico, ausencia de derecho", sostiene el exjuez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni. “Sucede que la Corte le ordena al Presidente que tome dinero y le pague a CABA. Pero como hay una ley de presupuesto votada, si el Presidente utiliza el dinero para algo no previsto en la ley, incurre en el delito de malversación de fondos. O sea, la Corte coacciona al presidente a cometer un delito. Por lo tanto, en todo caso, tiene que mandar una ley de modificación del presupuesto, algo que se demora, por supuesto", afirma.
El bono que usará el gobierno para cumplir con el fallo de la Corte
Le pagará a la Ciudad con TX31 que ya usó para cancelar una deuda con Santa Fe. El TX31 fue emitido originalmente en mayo de este año para cumplir con otro fallo de la Corte que benefició a Santa Fe.
Coparticipación: Larreta rechazó la decisión del Gobierno de pagar con bonos del Tesoro
El gobierno porteño se opuso a la media que ordenó el presidente Alberto Fernández e insistió en que se cumpla el fallo de la Corte con transferencias directas.
Coparticipación: Alberto Fernández recusa a la Corte y activa el pago a CABA
El presidente Alberto Fernández anunció que enviará un proyecto de ley para generar los recursos necesarios para hacer frente al costo del fallo de la Corte Suprema.
La Justicia correntina también ha desobedecido a la Corte
El amague de desacato del presidente Alberto Fernández a una orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación disparó una crisis institucional de impredecibles consecuencias, y no es para menos, se trata del jefe de Estado que se niega a cumplir con una disposición taxativa del máximo tribunal del país. Sin embargo, más allá de las implicancias que tiene tal actitud y los intereses (políticos) que lo mueven, lo cierto es que el profesor Fernández está apenas arrimándose en último lugar a una fila de desobedientes que también le dieron vuelta la cara a los "supremos". Personajes e instituciones de toda laya se animaron a desconocer un fallo de la Corte Suprema sin que les temblara las rodillas, y lo que es peor, sin consecuencia alguna.
Corrientes registró 23 casos de Covid-19: 19 en Capital y 4 en el interior
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este lunes 23 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 19 son Capital y los 4 restantes en 2 localidades del interior, al haberse analizado 289 muestras en las últimas 48 horas.
Gustavo Valdés insistió con el reclamo de la provincia por la coparticipación
El mandatario provincial habló sobre la medida cautelar de la Corte sobre el conflicto entre el Gobierno Nacional y Caba.
Arrancó el pago de sueldo para trabajadores provinciales
A partir de hoy, el Gobierno provincial empezará a pagar el sueldo de diciembre para trabajadores provinciales, activos y jubilados.