Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 04:22 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

20.6°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Hay equipo

El oficialismo repudió el fallo que suspendió dos elecciones y JxC se alineó con los supremos. Alberto Fernández anunció que el fallo que impidió la realización de los comicios en San Juan y Tucumán será incorporado como causal de remoción en el proceso contra los jueces de la Corte que debate el Congreso. Gobernadores, referentes del Frente de Todos, de la CGT y de organismos de derechos humanos rechazaron la medida del máximo tribunal. Sectores del oficialismo evalúan promover una manifestación. Mientras, en Juntos por el Cambio celebraron el fallo como propio.

Atentado a Cristina Kirchner: secuestaron un segundo celular de una asesora de Gerardo Milman

Luego de que otra exsecretaria relatara el borrado de su teléfono en oficina de Bullrich. La Justicia Federal ordenó el secuestro de un segundo teléfono celular de Carolina Gómez Mónaco. La existencia de ese móvil había sido revelada por Ivana Bohdziewicz en la declaración en la que contó cómo borraron los datos de su teléfono en oficinas que adjudicó a Patricia Bullrich.

¿Qué hay detrás de la cautelar dictada por la Corte Suprema?

Escándalos y escandaletes en la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan. Salvando algunas distancias, en el mundo judicial y político hubo quienes recordaron al exsupremo ya fallecido Julio Nazareno —ícono de la mayoría automática menemista— cuando extorsionaba, habano en mano, al recién llegado al gobierno Néstor Kirchner y amenazaba con emitir un fallo para dolarizar los depósitos del corralito.

ECO + Vamos Corrientes marcó presencia en Santo Tomé y Capital

El frente gobernante puso primera a un mes de las elecciones legislativas provinciales. El camino al 11 de junio tiene a los radicales y a sus aliados desperdigados estratégicamente por el Interior, sin olvidar la Capital; algo quizás nada novedoso para lo que viene siendo ECO a través de los años en cada carrera electoral. Tal vez lo novedoso podría ser que en los dos últimos actos no contaron con la presencia de la figura estelar, o sea, de Gustavo Valdés. El Gobernador pareciera haber optado por aprovechar la gestión de gobierno para avanzar por un andarivel paralelo y cubrir más terreno.

El Frente de Todos lanzó candidatos de la costa del Paraná superior

Con la presencia de los candidatos provinciales, y a concejales de las localidades de Ituzaingó, Isla Apipé, Colonia Olivari, Berón de Astrada, San Miguel y Loreto se llevó a cabo el acto de lanzamiento en la noche del martes en el salón Cocodrilo.
Hicieron uso de la palabra el candidato a senador, Víctor Giraud y a diputados provinciales, Gustavo Canteros, Marlen Gauna y César Lezcano.
Participaron del acto, además, la consejera de la EBY, Ana Almirón y la vicepresidente 2ª del Senado, Carolina Martínez L

Colombi: “No debemos creernos dueños de los votos, hay que trabajar”

El candidato a senador provincial en primer lugar de la alianza ECO+Vamos Corrientes y exgobernador de la Provincia Ricardo Colombi ayer se refirió a las elecciones del 11 de junio. Aludió a la situación nacional en primer lugar, exponiendo que “estamos en una situación crítica” y que “en este momento es peor porque ni a control remoto funcionamos a nivel nacional”.

Variable de ajuste

La reforma jubilatoria que prepara Juntos por el Cambio. El cónclave de candidatos y economistas de la oposición definió las ideas principales de su proyecto en materia previsional. Quieren recortar gastos en jubilaciones mediante la derogación del 82 por ciento móvil del régimen docente, anular la moratoria y forzar la transferencia de cajas provinciales a la Nación. Qué dicen sobre el aumento de la edad de retiro.

Liderazgos y programas

Sin acuerdos programáticos no se puede, con acuerdos programáticos no alcanza

Plan de gobierno

El camino inverso al que dicta el FMI. Si bien la dictadura militar de 1976 impuso en el país un modelo de valorización financiera del capital basado en el extractivismo y en la producción primaria, subsistió y subsiste el modelo económico ISI (Industria Sustitutiva de Importaciones y crecimiento en base al mercado interno, razón por la que se pudo desarrollar en el kirchnerismo). También se debe considerar al modelo neo-desarrollista, que funciona como una válvula de escape de los grupos económicos (e incluso, de la oligarquía terrateniente) ante el agotamiento de los procesos neoliberales por el sobre-endeudamiento externo, que busca la industrialización, pero a través del financiamiento de la clase obrera con salarios bajos y la precarización laboral para fortalecer el ahorro y la inversión del gran empresariado.

Qué está pasando con el dólar

Retrocede como moneda de reserva de los países y medio de pago del comercio internacional. Mientras que los economistas de la derecha política promueven una brusca devaluación que provocaría una crisis agudizando el carácter bimonetario de la economía, y la ultraderecha propone directamente la dolarización, el billete verde está perdiendo espacio en el mercado internacional en la lenta pero persistente transformación del orden económico y monetario mundial.