Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 16:48 - A dos semanas de las urnas, avanza el cronograma correntino sin alteración / Valdés llamó a votar por ECO + Vamos Corrientes para profundizar el desarrollo / Por el cambio favorable, más de 4.000 estudiantes de Brasil agotaron la oferta de departamentos en Corrientes / Vigencia y liderazgo / Tres mensajes de Cristina en una cita crucial con el pueblo / Las periodistas Nancy Pazos y Claudia Acuña llegan a Corrientes por el crimen de Griselda Blanco / Partidos políticos tienen hasta el 29 para presentar boletas definitivas del 11-J / Valdés arremetió contra las consignas libertarias / A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo / En marzo, subió el consumo en supermercados y en shoppings / Elecciones 2023: Moreau calificó como una "insensatez" que el Frente de Todos vaya a una PASO / Javier Milei propone vender órganos para pagar las deudas / Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad / El comunicado de la familia Armando Jara, acusado del crimen de la periodista / "Corrientes tiene que recuperar su rol central en Argentina" / Imputan formalmente por "femicidio" a la expareja de la periodista asesinada / Valdés: ?Logramos un superávit de 16.000 millones de pesos en 2022? / Hora de decisiones audaces / Apuntes sobre el discurso de Cristina / Quién será el candidato del Frente de Todos: la respuesta de los principales encuestadores /

29.8°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

En Corrientes, una familia en junio necesitó casi $210.000 pesos para superar la pobreza

Los datos fueron aportados por el Instituto de Investigación en base a un relevamiento en comercios barriales de seis municipios de la provincia. En comparación al mes de mayo los artículos de la canasta básica subieron más de $5.800.

Encuesta de CEOP: Sergio Massa es el candidato más votado en las PASO

El relevamiento, exclusivo para Página/12, muestra que el ministro Massa encabeza la votación como candidato individual. Juntos por el Cambio le saca menos de dos puntos a Unión por la Patria en la suma del espacio político. La tensa pulseada entre Bullrich y Larreta, y el factor Mieli.

Acuerdo con el FMI: sube 10% el dólar solidario y gravarán importaciones

El Gobierno evita así una devaluación general del dólar oficial. Servicios importados pasarán a tener un impuesto del 25% y bienes importados, del 7,5%. Además, un dólar agro a 340.

NEA: mayor inflación del país en el rubro vivienda y equipamiento de hogar

En junio tuvo una variación de precios del 8,1%, pero en la región NEA fue del 15%. Es el cuarto y quinto orden en incidencia en el gasto.

Economía y el FMI confirmaron que se llegó a un nuevo acuerdo

Se acordaron “objetivos y parámetros centrales”. El Fondo informó que se “han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”. Agregó que el “acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”. Sergio Massa viajaría en la semana a Washington. La firma del nuevo entendimiento sería entre miércoles y jueves.

Leve descenso del río, pero sigue la alerta en Paso de los Libres

La costanera libreña continúa inundada y cerrada al tránsito.

“El verano en pleno invierno”: ¿hasta cuándo se quedará el calor en Corrientes?

Volvió el calorcito al Taragüi (Corrientes en Guaraní), tras varios días de frío intenso, y de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ambiente cálido se mantendrá durante la semana, sin probabilidad de lluvias.

Aseguran que Gustavo Valdés está en carrera por la presidencia de la UCR nacional

Medios nacionales, aseguran que el mandatario correntino “tiene deseos de suceder a Gerardo Morales en la conducción del partido centenario”. Competiría con Martín Lousteau y Maximiliano Abad.

Psicología para gobernar

El psicólogo y periodista Santiago Gómez sostiene que vivimos en sociedades urbanas en las cuales el poder de las redes sociales, asociadas al poder financiero, busca influir sobre los sujetos a través de la manipulación de sus emociones. Así es como las derechas reclutan personas indignadas y dominadas por las emociones, que terminan encarnado intereses que le son ajenos. Para gobernar, es necesario entender esta lógica de dominación que incluye también la cuestión racial y colonial.

¿Qué elegir?

En un tiempo transicional de las fuerzas populares, Unión por la Patria debe ser entendido como un frente de detención del fascismo que supone derrotar a la derecha criminal, aunque tal propósito parezca insuficiente en tanto obtura, por ahora, una voluntad de transformación.