El consumo en supermercados vuelve a desplomarse en marzo
La caída lleva ya 15 meses consecutivos y los actuales pronósticos inflacionarios hacen prever que difícilmente se vea una mejora próximamente.
Los gobernadores le sacan el blindaje a Milei
El presidente se quedó sin el paraguas protector de un grupo de gobernadores que, lentamente, empezaron a oler la debilidad del mandatario.
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
El Fondo confirmó el préstamo por USD 20.000 millones pero no dio detalles de las condiciones
El directorio informó que el acuerdo se firmará "en los próximos días".
Volcó un colectivo de una forestal correntina y murieron siete trabajadores
Hasta el momento, más allá de los fallecidos, se confirmó que 10 personas resultaron gravemente heridas y fueron llevadas a hospitales cercanos. El trágico hecho ocurrió en Misiones.
Paro docente en Corrientes: "Reconocimientos Médicos debería estar también en el interior"
En el marco de la huelga general, el sector docente convocado por Suteco, realizará un paro general este jueves 10. En Hoja de Ruta, Fernando Ramírez, secretario general, detalló que esperan que en abril haya un aumento de al menos el 10% y "que vaya al básico".
CABA: La inflación fue del 3,2% en marzo
A su vez, el trimestre cerró con un alza del 8,6%. Los rubros que más incidieron en la aceleración de los precios fueron Educación, Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Prendas de Vestir y Calzado
Valdés pidió que Diputados apruebe la ley de arancelamiento hospitalario
Se trata de un proyecto que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
Sin detalles sobre el primer desembolso, el FMI comunicó acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares
En un breve comunicado el organismo informó que el programa involucra 20 mil millones de dólares y 48 meses de plazo. No dio detalles sobre el cronograma de desembolsos
En pánico, la UIA pide un salvavidas
En pánico, la UIA pide un salvavidas. Cuando la necesidad aparece, los empresarios esgrimen posiciones increíbles. En el medio de la crisis comercial que desató Donald Trump, la Unión Industrial Argentina (UIA), que venía apoyando a Milei a ciegas y ninguneando el efecto de la apertura importadora, le pidió al Gobierno que revea las medidas comerciales porque, en este escenario, "podrían tener un impacto negativo mucho mayor del esperado originalmente".