NACIONALES
19 de noviembre de 2025
La Justicia impuso más restricciones a las visitas a CFK en su prisión domiciliaria

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 limitó las visitas a un máximo de dos por semana y no podrán superar las tres personas. Los jueces defendieron su decisión por la reciente reunión de la ex mandataria con economistas en San José 1111.
La Justicia endureció las condiciones de la detención domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 ordenó este miércoles limitar las visitas al departamento de San José 1111 a un máximo de dos por semanas y advirtió que en cada reunión no podrán participar más de tres personas. Los jueces tomaron esta decisión, según explicaron en su escrito, luego de conocerse el reciente encuentro entre la ex mandataria y varios economistas.
Minutos previos a conocerse la decisión judicial, la ex presidenta había hecho un hilo en X para cargar contra el "bestiario mediático" en referencia a La Nación y Clarín que la recriminan por la reunión desde el lunes. "No es la foto...es la economía estúpido", les dedicó.
A las nuevas exigencias se suman que cada persona que fuera a ingresar en el domicilio de San José 1111 deberá ser autorizada de forma "individual, expresa y previa" y su pedido deberá estar acompañado por una "motivación concreta y detallada de la necesidad del ingreso", como el detalle de la fecha y hora del ingreso.
En sus argumentos, el TOF 2 dejó en claro que la decisión responde a la visita de los nueve economistas que visitaron el domicilio de CFK el lunes pasado al explicar que no existió una solicitud para el ingreso de todos ni tampoco para que lo hicieran de forma simultánea ni para participar de un "encuentro colectivo".
"La presencia concomitante de un grupo tan numeroso de personas excede los términos de la autorización requerida, así como el sentido común que subyace a la regla oportunamente impuesta, según la cual, a excepción de un grupo reducido de personas allegadas –grupo familiar, profesionales médicos, representantes letrados–, todo ingreso de personas no incluidas en ese listado, debe ser expresamente solicitado y fundado, en cada caso, con anterioridad al acceso al domicilio", sostuvo el Tribunal.
Y reforzó: "La reunión realizada, en los términos en que fue difundida por la propia involucrada, no sólo demuestra falta de prudencia sino que, además, desconoce la naturaleza punitiva de la prisión domiciliaria y desvirtúa los fines que inspiran esta modalidad de ejecución de la pena de prisión impuesta. Un encuentro de esta magnitud, con múltiples ingresos en forma simultánea, no se compadece con la lógica de restricción que caracteriza este régimen excepcional".
