Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 03:15 -

21°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

6 de octubre de 2025

Contrapunto frustró el acuerdo y la Forestadora Tapebicuá sigue cerrada

Los trabajadores suspendidos responsabilizan a la gerencia por la caída del convenio que impidió que la empresa vuelva a funcionar.

Cuando parecía que la crisis había terminado con el amague de la apertura de la Forestadora Tapebicuá, en las últimas horas se frustró el acuerdo de la empresa con los trabajadores suspendidos y estos retornaron al corte de la Ruta Nacional 14, responsabilizando a la gerencia por la caída del convenio que impidió que la empresa vuelva a funcionar.

Este contrapunto entre las partes en cuestión desembocó en que los empleados despedidos de la forestadora volvieran ayer a las medidas de protesta con cortes parciales de la RN14, luego de que el gerente de la firma, Sigvard Brolin, se haya negado a firmar un acuerdo que él mismo habría confeccionado con los referentes sindicales del sector. Como consecuencia, la empresa continuará con las puertas cerradas en la pujante ciudad de Gobernador Virasoro, lo que vuelve a poner en alerta y movilización a toda la planta de trabajadores.

Cabe consignar que mediante un comunicado, los trabajadores afectados de la forestadora explicaron que el acuerdo se cayó por "la mezquindad y la soberbia de una gerencia, a cargo del señor Sigvard Brolin, que prefirió cuidar sus propios intereses antes que pensar en las 500 familias que dependen de Tapebicuá"’, expresaron los empleados indignados.

En el texto, además, indicaron que "después de semanas de lucha, habíamos logrado construir una propuesta razonable, donde todos poníamos una parte. Pero en la audiencia, con una actitud soberbia y sin reconocer ninguno de sus errores, la gerencia se negó a aceptar puntos que para nosotros son innegociables, porque hablan de dignidad y humanidad".

A su vez, detallaron que el acuerdo incluía el pago directamente del 17% correspondiente al aporte, lo cual les iba a permitir engrosar un salario de emergencia, y además, el compromiso del pago urgente de la obra social para las familias con pacientes oncológicos y enfermedades crónicas. También exigían que los haberes se abonen del 1 al 5 de cada mes y que el personal jerárquico se reduzca el sueldo como el resto.

REUNIÓN CLAVE

El Gobierno provincial fue clave para avanzar en el acuerdo de la forestadora con los empleados y reactivar la planta paralizada desde hace dos meses. Días atrás, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, recibió en la Casa de Gobierno al representante de la empresa; al gerente de planta, Brolin Sigvard; a la presidenta de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima), Mercedes Omeñuka; a los representantes de la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (Usimra), Fabián Espósito y Domingo Paiva; y al secretario general del Sindicato de la Madera de Corrientes, Ricardo Kupec.

En la mesa se analizó la llegada del nuevo accionista mayoritario, el financista Esteban Nofal, quien expresó la decisión de reabrir la fábrica tras una reestructuración organizativa. Para ello, el grupo inversor solicitó apoyo del Gobierno provincial, que propone facilitar financiamiento a través de líneas crediticias del Banco de Corrientes, que se podría analizar la extensión del subsidio de $250.000 otorgado a cada trabajador en agosto y septiembre por otros dos meses (octubre y noviembre), y la refinanciación para la reconexión del servicio eléctrico actualmente suspendido por falta de pago.

Pero la planta sigue cerrada y el amague de la reactivación quedó en nada. S

Fuente: www.nortecorrientes.com

 



COMPARTIR:

Comentarios