Domingo 28 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 28 de Septiembre de 2025 y son las 15:11 -

23°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

28 de septiembre de 2025

Breard: "Corrientes tiene liderazgo"

El Senador provincial expuso un análisis integral sobre la política provincial y nacional. Atribuyó la victoria de Vamos Corrientes el 31 de agosto a la solidez del liderazgo de Gustavo Valdés y defendió la estrategia de provincializar elecciones. Advirtió sobre los riesgos económicos nacionales y planteó la necesidad de un federalismo renovado.

El senador provincial, Noel Breard, entrevistado por El Radar, que se emite todos los domingos por InfoD radio 106.3 FM, analizó los resultados de las elecciones del 31 de agosto en Corrientes y destacó el fortalecimiento de Vamos Corrientes.

En ameno diálogo con el periodista Facundo Sagardoy, resaltó la figura del gobernador Gustavo Valdés, a quien calificó como un dirigente «pleno» y con un liderazgo que «no tiene techo, en el buen sentido de la palabra».

En ese sentido, el Senador provincial remarcó que la campaña electoral funcionó como un plebiscito de gestión, consolidando no solo al mandatario provincial sino también a la coalición gobernante, que logró una victoria contundente en primera vuelta.

El legislador también reconoció que durante la campaña existieron momentos difíciles, como la utilización política de casos sociales y fakes news. «Pasamos un mal momento porque fue una campaña nacional pero lo superamos primero con liderazgo, segundo con equipo, y tercero cuando los hechos superan al relato».

PROYECCIÓN NACIONAL Y FIN DE LA POLARIZACIÓN

En su análisis, Breard subrayó la posibilidad de que Corrientes juegue un papel central en la construcción de un nuevo liderazgo nacional. En ese sentido, sostuvo que Valdés puede contribuir a «romper la lógica de la polarización en la Argentina», donde, a su criterio, el país oscila entre populismos de izquierda y de derecha sin generar soluciones de fondo.

El Senador destacó la propuesta de Provincias Unidas, un espacio que busca incidir en la política nacional con un programa federal. «Lo que estamos discutiendo es fondos propios de las provincias que están siendo retenidos a nivel nacional, pero también estamos discutiendo la integración de la Argentina», explicó.

En esta línea, enfatizó en que la iniciativa busca equilibrar las relaciones históricas entre Buenos Aires y el Interior. «El objetivo central es unificar la Argentina, buscar cohesión social y un modelo económico con consenso y racionalidad», expresó. De este modo, consideró que Corrientes y otras provincias tienen un papel clave en avanzar hacia un país más federal.

VICTORIA EN PRIMERA VUELTA Y MODELO DE ALIANZAS

Breard defendió la idea de que en Corrientes las elecciones se definen por la capacidad de construir consensos y no únicamente por la suma de votos partidarios. «En Corrientes gana el que sabe hacer mejores alianzas, el que sabe administrar la diversidad y conducir con liderazgo las diferencias», afirmó.

Comparó la situación del oficialismo con la de otras fuerzas políticas que, a su entender, carecían de liderazgo o de equipo, o incluso de ambos. En su visión, esa carencia fue determinante para que la oposición no lograra consolidarse como alternativa.

El Senador también subrayó el orden fiscal de la provincia y lo contrastó con otras jurisdicciones. «Las provincias deben en su conjunto 22.000 millones de dólares, la de Buenos Aires debe 11.000, el Chaco 380 millones y Corrientes solo 20 millones». Recordó que Valdés estableció como política de Estado no generar programas en dólares para evitar riesgos cambiarios.

Retraso cambiario

El Senador provincial advirtió que el retraso cambiario impacta de manera directa en la economía de Corrientes, ya que distorsiona el cálculo real del presupuesto. Explicó que mientras históricamente la provincia administraba alrededor de 1.000 millones de dólares anuales, en la actualidad la cifra estimada asciende a 2.500 millones, no por un crecimiento genuino sino por efecto de la variación cambiaria. En ese sentido, subrayó que esta situación obliga a mantener una administración ordenada y prudente para evitar desequilibrios financieros y garantizar la estabilidad de las cuentas públicas.

Elecciones de octubre

Respecto a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Breard destacó la presentación de Diógenes González, Práxedes López y Carlos Hernández como candidatos de Vamos Corrientes. Valoró la experiencia y el perfil federal de González, así como la gestión educativa de López. «Me da la impresión de que conforman un dúo dinámico muy importante para la campaña», sostuvo.

El Senador explicó que la implementación de la boleta única de papel facilitará el proceso electoral en Corrientes, al concentrarse en la categoría de diputados nacionales. «Será de muy fácil control porque todos los candidatos están en la misma boleta. Teóricamente no va a haber robo ni faltante», señaló.

Además, reafirmó la importancia de provincializar las elecciones frente a los intentos de nacionalización. Recordó que figuras como Cristina Kirchner y Javier Milei buscaron incidir en la campaña correntina, pero los resultados demostraron que esa estrategia no tuvo impacto.

Fuente:www.diarioellibertador.com.ar 

 

 

   

COMPARTIR:

Comentarios