Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 19:56 -

25.7°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

13 de septiembre de 2025

Médicos y docentes marcharon contra los vetos del Gobierno

El miércoles próximo habrá una sesión en el Congreso para tratar el tema.

Trabajadores del Hospital Garrahan y docentes de las universidades públicas se movilizaron este viernes por la tarde desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo en protesta contra los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

La oposición convocó a una sesión especial en la Cámara de Diputados el miércoles 17 de septiembre para debatir los recientes vetos presidenciales y la creación de comisiones investigadoras sobre temas sensibles para el gobierno de Javier Milei.

El pedido de sesión fue oficializado este viernes luego de que el presidente Javier Milei vetara dos leyes aprobadas por el Congreso: la de financiamiento universitario, que actualizaba por inflación los fondos para las universidades nacionales y ordenaba reabrir las paritarias del sector, y la ley de emergencia pediátrica, que buscaba fortalecer los recursos hospitalarios y recomponer ingresos del personal de salud infantil. Según argumentó el Poder Ejecutivo, ambas medidas implican un costo fiscal “excesivo” que pondría en peligro la estabilidad macroeconómica.

La sesión de la semana que viene se desarrollará en un clima de alta tensión por la presión de rectores universitarios, médicos pediátricos y sindicatos docentes. De hecho, este viernes ambos sectores se movilizaron a la Plaza de Mayo y adelantaron que volverán a marchar el día de la sesión.

Sin embargo, el temario de la convocatoria incluye otros temas incómodos para el Gobierno, como pedidos de informes verbales a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, en torno a la difusión de audios que los vinculan con supuestos pagos ilegales y contrataciones sin licitación en el área de discapacidad. También se busca interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y autoridades del área sobre presuntas irregularidades en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) y sobre denuncias de cobros indebidos en procesos vinculados a prestaciones sociales.

Además, la convocatoria incorpora el debate de varios proyectos para la creación de comisiones especiales investigadoras orientadas a esclarecer hechos relacionados con la comercialización de fentanilo contaminado en el sistema de salud, así como la determinación de posibles responsabilidades de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la fiscalización de estos casos.

Por otro lado, se incluyó en el temario la modificación del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia –con propuestas para limitar las atribuciones del Ejecutivo y fortalecer al Congreso.

Fuente: www.ellitoral.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios