Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 17:47 -

25.2°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

11 de septiembre de 2025

Pullaro avisó que Provincias Unidas definirá en bloque si asiste a un llamado de Javier Milei

Se mostró dispuesto a participar, pero lo decidirá con sus pares. El veto a la ley de ATN, un obstáculo. Foto de equipo en Córdoba y agenda propia.

Por Gabriela Albanesi

Nadie se corta solo en Provincias Unidas. Ese fue el mensaje de Maximiliano Pullaro, que conforma el armado federal junto a sus pares Martín Llaryora, Gustavo Valdés, Ignacio Torres, Carlos Sadir Claudio Vidal. La frase resonó luego de que el Gobierno dejara trascender que la Mesa Federal que lanzó para reconstruir el vínculo con los gobernadores estará destinada sólo a un puñado de mandatarios "afines", entre los que incluye al jujeño Sadir.

Los gobernadores esperan aún una convocatoria formal del presidente Javier Milei a la anunciada mesa de diálogo federal convocada como parte de la crisis que desató la derrota libertaria en Buenos Aires. Sin embargo, el escenario se enturbió en la mañana de este jueves cuando el vocero Manuel Adorni confirmó el veto presidencial a la ley que coparticipa el reparto de ATN, un proyecto que fue impulsado con la firma de los 24 mandatarios provinciales. La decisión de Milei instala un obstáculo de magnitud para el encuentro.

Si el llamado se produce, en Provincias Unidas debatirán internamente si les conviene o no asistir, pero lo que parece claro es que se moverán en bloque y con agenda propia. "Lo vamos a decidir en conjunto". La definición la hizo pública en las últimas horas del jueves el radical Pullaro en la previa de la foto que compondrá la liga de mandatarios en la exposición rural este viernes en Río Cuarto, al sur de Córdoba.

El detalle importante además es que, mientras el Presidente reactivó el Ministerio del Interior y designó a su cargo a Lisandro Catalán, los caciques del interior quieren un mano a mano directamente con Milei. Es que el libertario se rehusó —hasta ahora— a mantener encuentros personales. El ejemplo más reciente fue la participación en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde llegó al filo del inicio del acto y escuchó el discurso de Pullaro detrás del escenario. Hoy los tiempos son otros y cambió el equilibrio de fuerzas.

Mano a mano con Javier Milei

“Si te convoca el Presidente, uno no puede desautorizar a la máxima figura nacional, pero hoy pertenezco a un espacio más amplio, de seis gobernadores que lo vamos a decidir en conjunto. Lo voy a debatir ahí. Adelanto que mi posición es que, si te convoca el Presidente, tenemos que ir. Lo voy a debatir, tal vez pueda ganar o tal vez pueda perder, pero no me voy a cortar solo”, dijo Pullaro en una entrevista con el programa Tres Poderes. Mientras el Ejecutivo menea el nombre de Sadir, las palabras del santafesino sonaron más fuerte.

Además, Pullaro sostuvo que el Gobierno está paralizado y que no muestra signos de cambio. “La mejor elección la hicieron el domingo pasado. No es que se cayeron ahí. Acá (por Santa Fe) salieron terceros, casi salen cuartos. Tienen que reflexionar, porque no vienen encontrando las adhesiones que creían que iban a tener”, apuntó Pullaro.

Modelo productivo, bandera de los gobernadores

Como adelantó Letra P semanas atrás, los mandatarios provinciales aprovecharán escenarios productivos para vender su apuesta electoral rumbo a octubre y enviar mensajes en ese tono al poder central, que propuso la tan reclamada mesa de diálogo con gobernadores horas después de la caída libertaria en la provincia que maneja Axel Kicillof.

Los gobernadores tienen una agenda propia con temario extenso. Inlcuye las preocupaciones del campo por las retenciones a la apertura de importaciones y el impacto en la industria local. También tienen apuntado hacer reclamos por infraestructura, como la reparación de las rutas nacionales y el desarrollo energético. Esperan, además, una propuesta superadora al veto para la ley de reparto de los ATN que los mandatarios provinciales impulsaron.

El denominador común de ese listado es la necesidad de contar con un Gobierno atento y presente en el desarrollo de las provincias. El problema, evalúan los gobernadores, es que no son reclamos nuevos y que en más de 20 meses de gestión no hubo receptividad de la gestión libertaria.

 

Fuente: www.letrap.com.ar

 

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios