Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 05:32 -

7.3°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

6 de septiembre de 2025

Javier Milei arriesga el Gobierno, Axel Kicillof se juega el futuro

Este domingo, el gobernador quiere empezar a escribir un nuevo capítulo del PJ. El Presidente llega en su peor momento. Guerra y sospechas en la Casa Rosada.

Por Gabriela Pepe

Ni el más optimista de los dirigentes del peronismo hubiera soñado, a principios de abril, cuando Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que Javier Milei llegaría al 7 de septiembre con la fortaleza libertaria detonada, su hermana envuelta en un escándalo de corrupción y la economía en caída libre.

A pesar de que la Casa Rosada lo levante como un actor capaz de zurcir las más grandes conspiraciones para voltear al Gobierno, el peronismo no tuvo que hacer nada para que la crisis le estallara en la cara a Milei pocos días antes de la elección en que participará el 37% del padrón nacional. Tampoco hubiera tenido cómo hacerlo, mientras se consumía en guerras internas entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta el 14 de febrero, cuando el lanzamiento de la criptoestafa $LIBRA empezó a erosionar la confianza de la sociedad, en tándem con un repute de la inflación, Milei tuvo a todo el sistema de su lado. Parecía invencible el 18 de mayo, cuando su vocero Manuel Adorni se alzó con una victoria en la Ciudad de Buenos Aires y doblegó al PRO. Fue un triunfo de la audacia libertaria.

Ahora, Milei llega a enfrentar a Kicillof en la elección de la provincia de Buenos Aires con un gobierno en descomposición. Al Presidente se le armó la tormenta perfecta en cuestión de meses. A los errores políticos, la ruptura con aliados y el deterioro de los índices económicos se sumó el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucran a Karina Milei y a su ladero principal, Lule Menem.

Todo se montó sobre la guerra que se libra a cielo abierto entre Karina y Santiago Caputo. El asesor fue el primer apuntado en la interna por la filtración de los audios en los que el extitular de la ANDIS Diego Spagnuolo acusa a contra Menem y Karina. La situación se recompuso durante algunos días, pero volvió a detonarse el jueves cuando el Gordo Dan, alias Daniel Parisini, publicó un posteo agresivo contra el senador Luis Juez por su voto en favor de la ley de Emergencia en Discapacidad. El streamer responde a Caputo, pero también goza de la amistad del Presidente.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó hacer control de daños. Repudió al Gordo Dan y llamó a Juez para pedir disculpas. El senador también recibió un mensaje de Karina. Las Fuerzas del Cielo se rebelaron contra la Casa Rosada. “No me vuelvan a joder nunca más porque se viene”, tuiteó Parisini, que recordó que el miniistro coordinador fue funcionario de Alberto Fernández. Celebraron Agustín Romo y otros tuiteros caputistas. Francos se incorporó recientemente al “triángulo de hierro”, que siempre formaron Milei, Karina y Caputo.

La guerra no encuentra techo y podría empeorar con las elecciones bonaerenses. El armado de las listas quedó a cargo de Karina, Menem y Sebastián Pareja, que marginaron al sector de Caputo. Después, el asesor se incorporó a la mesa de trabajo para tratar de encaminar la campaña. Fue solo una tregua: Karina quiere barrerlo del mapa del poder después de las elecciones.

La Libertad Avanza apenas había comenzado a instalar el eslogan “kirchnerismo nunca más” cuando estalló el escándalo de las coimas. Milei, que iba a ser prescindente de la discusión bonaerense, se tiró de cabeza a la campaña. La elección se nacionalizó. El peronismo llamó al electorado a ponerle un freno al gobierno nacional. La tropa libertaria no logró siquiera instalar como eje de discusión la inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

Las sospechas de Javier Milei

El miércoles, el Presidente encabezó un cierre deslucido en Moreno, donde asistieron poco menos de dos mil personas, conducidas por el expuntero peronista Ramón Nene Vera. No hubo fervor militante, motosierra ni mística y quedó expuesta la concurrencia de integrantes de la barrabrava de River. En paralelo, se filtró preocupación por el armado de la red de fiscales para la elección, que estuvo a cargo de Pareja. Karina presumió de la capacitación de “más de ocho mil guerreros”. En la provincia de Buenos Aires hay 41 mil mesas de votación. Los no karinistas pronostican un desastre en esa tarea.

Un sector de LLA asegura que tiene un piso de 35 por ciento, pero en el Gobierno admiten que podrían estar entre cinco y ocho puntos abajo en el resultado. Puede ser una maniobra para luego celebrar un resultado mejor. Su foco está puesto en octubre. Pero el ausentismo, fantasma en todas las elecciones 2025, los perjudicaría. Los consultores coinciden en que el electorado peronista combina mayor apego por el ejercicio del voto con ganas de castigar al Gobierno. La duda es qué harán los desencantados mileistas.

Aunque Milei anuncie un resultado “parejo” en tierra de Kicillof, el clima interno mutó en un “sálvese quien pueda”, sobre todo a partir de la zozobra que se generó alrededor del dólar. El viernes, operadores del marcado reconstruyeron que el Tesoro había vendido alrededor de u$s 500 millones para detener la escalada. El Gobierno le echó la culpa al “riesgo kuka”. ¿No le iba a poner el último clavo al cajón del kirchnerismo?

Una serie de hechos aparentemente no relacionados entre sí generaron suspicacias en la Casa Rosada. El lunes por la noche, el establishment político y económico de la Argentina se dio cita en el Teatro Colón para participar del evento de celebración de los 80 años de Clarín. El Grupo reunió a 15 gobernadores de todos los sectores políticos, senadores, diputados y dirigentes de diferentes de diferentes tribus. Estuvo hasta el excandidato a presidente del peronismo Sergio Massa.

Milei envió como representantes a Francos y a Pareja, que tuvieron que poner la cara en medio de las denuncias que el Gobierno presentó contra los periodistas que investigan el escándalo de las coimas en ANDIS y que publicaron audios de Karina presuntamente grabados en la Casa Rosada. A la mañana siguiente, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) repudió el fallo del juez en lo Civil y Comercial Federal Alejandro Maraniello que prohibió a los medios de comunicación difundir los audios de Karina y “todas aquellas decisiones de funcionarios públicos por las cuales se ordene no difundir información”.

El presidente de ADEPA es Martín Etchevers, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones del Grupo Clarín. A la tarde, el fiscal Carlos Stornelli avaló el derecho de los periodistas a preservar el secreto de sus fuentes.

En el Gobierno no pudieron dejar de ver un hilo rojo que uniría todos los acontecimientos. "Huele mal", dicen. Vislumbran al establishment interesado en impulsar la alternativa de Provincias Unidas, con Juan Schiaretti y los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) como figuras centrales, tal vez candidatos a hacerse cargo de la crisis institucional en caso de que la situación se le vaya de las manos a Milei.

Fuente: www.letrap.com.ar

 

 

 

 

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios