Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 06:59 -

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

11 de agosto de 2025

La ventaja de Magario puede definir la elección

Nueva encuesta de Proyección alimenta la preocupación de los Milei. El peronismo se impondría en la segunda, tercera y cuarta sección, con la octava empatada. La respuesta del gobierno, antiperonismo y fake news.

Por Marcial Amie

Una nueva encuesta preocupa al oficialismo nacional. Las fake news como principal recurso de campaña ante un escenario desfavorable y la respuesta inmediata del gobernador.

La primera encuesta sobre preferencias electorales bonaerenses desagregada por sección muestra una elección polarizada, pero con ventaja para Fuerza Patria. El resultado se amplía con la proyección de indecisos, que todavía se mantienen altos, con dos dígitos en las secciones TerceraSexta Séptima

En concreto, la consultora Proyección de los matanceros Santiago Giorgetta y Manuel Zunino, hablan de una diferencia de 15 puntos a favor de la lista que encabeza Verónica Magario en la Tercera sección, algo que complica demasiado las intenciones de La Libertad Avanza Los números, lejos de la expectativa presidencial de "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo", dan cuenta de un escenario aún parejo pero desfavorable para el oficialismo nacional, con una tendencia que preocupa aún más a los habitantes de la Casa Rosada.

Si bien el gobernador necesita mantener o mejorar su representación legislativa, que depende de cada resultado seccional, a los Milei les importa más la sumatoria, en tanto doble señal: hacia los mercados, que deben decidir si siguen con el cary trade o se dolarizan, y al resto del país, que concurrirá a votar en octubre.

Recorrido

Según el último trabajo de Proyección, Magario se impone sobre el libertario Maximilano Boldarenko por 46,4 a 31,3. La Tercera, con más de cinco millones electores, ya no es la más poblada, pero es una diferencia difícil de remontar.

Para compensar eso, el candidato a senador libertario por la PrimeraDiego Valenzuela, debería sacarle la misma diferencia a Gabriel Katopodis, ya que esa sección cuenta con 5.131.861 electores. Pero la ventaja del ex Frente Renovador y ex PRO es apenas superior a los cinco puntos: 41,3 a 35,6.

¿Y el resto de la provincia? La tercera más poblada es la Quinta sección, donde el sanisidrense que gobierna Mar del Plata, Guillermo Montenegro aparece punteando los sondeos: 46,6 a 29,7 sobre la lista que encabeza Fernanda Raverta. Pero allí se agotan las buenas noticias para los violetas.

Luego, en la Sexta, la del sur triguero, que tiene a Bahía Blanca como principal distrito, la alianza LLA- PRO aparece también aparece punteando, 41 a 29, pero los indecisos (10,6) y los que votarán en blanco (5,9) suman más de quince puntos, que dificultan cualquier pronóstico. La ciudad, históricamente antiperonista, sufrió una dramática inundación en marzo pasado, el congreso votó una ayuda especial y el presidente la vetó. Esta sucesión permite pensar en un voto vergüenza, no declarado, al peronismo. 

En este contexto, ¿le será sencillo al profesor universitario y ex candidato a intendente Oscar Liberman defender "las ideas de la libertad? Hay motivos para pensar que no. El jefe del bloque de concejales libertarios de esa ciudad, Carlos Alonso, se enojó públicamente con el presidente por esa decisión y casi lo rajan del espacio, como hizo tantas veces Karina Milei. La herida nunca cicatrizó.

En las secciones Segunda Cuarta, los violetas enfrentan un problema de otro tipo. La alianza Somos Buenos Aires presenta candidatos potentes, capaces de llevarse una buena porción de la torta de votos antiperonistas, dejando al peronismo arriba, aunque por diferencias mínimas.

En la Segunda, sección que abarca el norte de la provincia, puntea el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (32,6) sobre Natalia Blanco (31,4). Si bien la candidata es una virtual desconocida fuera de su Zárate natal, la explicación hay que buscarla por el lado de HECHOS, donde Manuel Passaglia cosecha casi 17 puntos. 

Prácticamente el mismo escenario se da en la cuarta. El peronista Diego Videla está primero con 33,4, seguido por Gonzalo Cabezas con 32,3. El candidato de Somos es otro pesado de la región, el intendente de JunínPablo Petrecca, que también mide 17 puntos.

En ambos casos, está claro que la apuesta es por la marca y sus elementos distintivos, el color violeta y la peluca, pero queda un interrogante flotando en el aire, tomando que  Cabezas es de Capitán Sarmiento: ¿es una buena decisión encabezar la lista con alguien que vive en otra sección? 

En la Octava, que tuvo una última elección muy pareja hace dos años, la única diferencia respecto de las anteriores, es que la mínima luz de ventaja favorece al candidato libertario, Francisco Adorni sobre Ariel Archanco. En la capital, Somos mide 5 puntos e indecisos y en blanco suman 15. En concreto, un escenario todavía abierto. 

El trabajo de Proyección se realizó entre el 24 de julio y el 5 de agosto pasados, con método de recolección CAWI, sobre una muestra de más de seis mil casos y un margen de error de 1,24 por ciento.  

Con los números en la mesa, la hipótesis es que los posibles triunfos libertarios en la Quinta, Sexta y Séptima, si ocurrieran, podrían no obtener la diferencia suficiente para descontar la ventaja que el peronismo obtendría en la Tercera. Las miradas vuelven automáticamente a la primera, donde compiten un intendente en funciones, Valenzuela de Tres de Febrero, con un ex, Gabriel Katopodis de San Martín. 

¿Podría en los veintitantos días de campaña restantes, y en un contexto de depresión económica, Valenzuela descontar o remontar la diferencia de Magario sobre Boldarenko, que sigue siendo objeto de investigación por el complot policial y sus lazos con Patricia Bullrich? La siguiente pregunta es tal vez más importante: ¿todo marcha acorde al plan?

Adorni, mentiras y video

La "gracia" del vocero presidencial y legislador electo de la ciudad, Manuel Adorni, duró poco. En pocos minutos, su video adulterado fue sellado con un rotundo "FAKE" en la red social X y la respuesta del gobernador, aludiendo a la "campaña roñosa", fue reproducida incluso por los medios más consustanciados con el antiperonismo.

Este último dato debe sumarse a otros que se vienen sucediendo en los últimos días, desde la hiperactiva agenda de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a los alarmantes datos del consumo, que contradicen abiertamente la afirmación hecha en cadena nacional, según la cuál los salarios le ganan a la inflación y el creciente malestar de distintos sectores con la gestión libertaria. En este contexto, bien vale preguntarse por qué o para qué, Adorni hizo lo que hizo. 

La primera hipótesis tiene que ver con los antecedentes recientes. El oficialismo difundió un video trucho, hecho con IA, en el que Macri llamaba a votar por Adorni, pocas horas antes de los comicios porteños. No pagó por ello costo alguno, ni político ni jurídico ni simbólico.

La segunda hipótesis tiene que ver con los pataleos anticipados de fraude y lo que dicen en conversaciones privadas muchos consultores, incluidos los que trabajan para el gobierno: que los números no les dan. Y que, desde hace algunos meses, la intención de voto de LLA está estancada o en declive, mientras el peronismo inició un proceso de crecimiento lento pero sostenido.

Fuente: www.pagina12.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios