Sábado 5 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 5 de Abril de 2025 y son las 06:41 -

8.7°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

NACIONALES

5 de abril de 2025

Lorenzetti sobre Mansilla: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la corte analizó la situa­ción del magistrado designado en comisión por el presidente y cuyo pliego fue rechazado el jueves.

El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti aseguró que la decisión del Senado, que rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal, es "respetable". Si bien aseguró que el futuro de García-Mansilla, el juez que asumió "en comisión" por un decreto del presidente Javier Milei, dependerá de una decisión personal, Lorenzetti dejó clara su posición al respecto: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto".

"Lo primero que corresponde es dar tranquilidad a la población. La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente; se dictan sentencias, vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones", introdujo Lorenzetti ante la consulta de Eduardo Feinmann en radio Mitre. Y desarrolló: "Creo que más allá de las discusiones que puedan haber, lo cierto es que funcionan las instituciones. El Senado opinó y eso es respetable. Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta".

El jueves el Senado rechazó los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, elegidos por el Presidente para integrar la Corte Suprema de Justicia en un contexto especial. Ante la demora del Congreso para debatir la cuestión, el presidente Javier Milei había decidido nombrar en "comisión" a ambos candidatos.
García-Mansilla juró en la Corte, Lijo no. Ahora el Senado discutió la cuestión y rechazaron los pliegos.

Lorenzetti quedó en una posición incómoda ante la consulta de si García-Mansilla "debe renunciar". "Yo no puedo opinar porque son temas jurídicos. El doctor García-Mansilla es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto, es una decisión personal que él estará evaluando. La Corte no tiene ningún tema judicial para opinar y nosotros no damos opiniones de temas controvertidos por radio, nosotros tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinamos", contestó Lorenzetti.

A lo que agregó: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto. Eso yo lo dije en infinidad de oportunidades. Y además creo que hay que ser coherentes en la vida. Yo lo dije muy claramente hace muchos años al presidente Macri. En ese momento éramos cuatro y le sugerimos que no era conveniente. Bueno, ahora el Presidente tomó otra decisión y desde el punto de vista del Poder Ejecutivo es entendible", contestó Lorenzetti.

En otro tramo del reportaje, Lorenzetti marcó diferencias con respecto al proceso que atravesó el tribunal a fines de 2015, cuando Mauricio Macri designó en comisión a Horacio Rosatti y a Carlos Rosenkrantz. "La Corte lo discutió interinamente y no dimos una opinión jurídica, le sugerimos al Presidente que lo mejor era seguir el procedimiento institucional porque si no el Senado iba a oponerse lógicamente; la Corte ha dicho en numerosas oportunidades", recordó el cortesano.

Mientras define su futuro, García-Mansilla no podrá firmar más fallos en la Corte Suprema. El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, le ordenó que por tres meses se abstenga de participar de votaciones del máximo tribunal. La resolución alcanza además al resto de los integrantes del cuerpo, que deberán evitar que el catedrático entienda en los casos.


EL GOBIERNO INSISTE

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que Manuel García-Mansilla debe continuar como juez de la Corte Suprema hasta noviembre de este año, ya que su designación fue validada por el resto de los jueces al tomarle juramento, a pesar del rechazo del Senado a su pliego y al de Ariel Lijo, el otro magistrado propuesto por Javier Milei para el máximo órgano judicial.
"No creo que sea un fracaso para el Gobierno, sino para las instituciones", planteó el funcionario, y apuntó contra los legisladores por la demora en el tratamiento de los pliegos.

Fuente: www.nortecorrientes.com

 



COMPARTIR:

Comentarios