Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 09:26 -

8.2°

EL TIEMPO EN LA CRUZ

PROVINCIALES

2 de junio de 2024

«Caito» Leconte: «Es el momento de un proyecto liberal amplio para Corrientes y ser protagonistas de un tiempo histórico»

Se trata de uno de los referentes «celestes» que más llegada tiene con Javier Milei. Uno de los cinco nombres que están en el bolillero de «El Jefe».

Hizo de partenaire de Medina Méndez, el titular del Club de la Libertad, cuando el Presidente visitó la Capital provincial. Hace tiempo ejerce un rol activo para traccionar territorialmente las adhesiones necesarias para pelear en 2025. Está convencido de que la combinación de las ideas liberales-libertarias generan expectativas en los correntinos. En diálogo con EL LIBERTADOR remarcó que hay serias posibilidades de conformar «una unión electoral». No quiso hablar de candidaturas ni de la posibilidad de ser la punta de lanza de la oferta que se pueda diagramar para el año que viene en Balcarce 50.

Ricardo «Caito» Leconte conversó con EL LIBERTADOR sobre la coyuntura política que se viene edificando alrededor de lo que será un 2025 de voltaje electoral.

Se reconoció como uno de los referentes liberales que están decididos a adherir a la avanzada libertaria que se viene desplegando en todo el país.

No ocultó su confianza en cuanto al acompañamiento de gran parte de la dirigencia «celeste» y de la gente que, en Corrientes, busca un cambio.
Habló con seguridad de la conformación de un amplio espacio electoral, sin aceptar que es uno de los exponentes que podría ser ungido para la pelea mayor, donde ya hay una cantidad de autopostulados.

La charla se dio de la siguiente manera:

Comienzan las principales alianzas a exponer sus internas. Todos peleando puertas adentro por la candidatura mayor para 2025.

¿En los sectores afines a Javier Milei, ya sea LLA y liberales, qué perspectivas tienen en esa carrera político electoral?

-En los sectores afines a las ideas de Javier Milei se está trabajando con el objetivo de construir un espacio liberal-libertario amplio, convocando a todos los liberales, de todos los partidos, estén donde estén, para conformar una unión electoral que crea firmemente que en la aplicación de las ideas liberales está la mejora de la calidad de vida de todos los correntinos.

¿Puede ser que un núcleo liberal se sume al espacio libertario para marcar presencia para las elecciones?

-Sin distinción de partidos, debemos estar todos juntos. Hablo de un espacio amplio de ideas liberales, porque entiendo que los términos liberal y libertario son sinónimos. En muchos partidos hay liberales que creen que la función del Estado no es entrometerse en cada aspecto de la vida de los individuos (ni para bien, ni para mal), sino es proteger los derechos fundamentales, la vida, la libertad y la propiedad de las personas.

¿Dentro de ese núcleo liberal, tu figura es la que aglutina el apoyo no sólo de los dirigentes locales, sino también del propio Javier Milei y compañía?

-Eso lo dirá la acción, el tiempo y la unión en cantidad de adherentes a una idea que podamos plasmar. Eso está en construcción. Mi obligación como liberal es que haya una fuerza política lo más amplia posible, con una clara identidad liberal. Una vez logrado ese objetivo, recién allí veremos si alguien representa las ideas y cuáles son los objetivos del Presidente de la Nación para 2025. Por mi parte, no es mi estilo decir ni arrogarme ninguna representación.

¿Se ven con posibilidades de conformar una oferta electoral, más allá de los nombres propios, que sirva de espacio de representación para los que ya ven como agotado el ciclo de ECO + Vamos Corrientes y para los que rechazan todo lo que representa el kirchnerismo?

-Claramente, en estos tiempos, quizás como nunca en 100 años, las ideas liberales se difunden y consolidan en la mayoría de los sectores, en especial la juventud. En la oferta electoral está ausente hace muchos años el liberalismo. Debemos dar la lucha por las ideas liberales, presentando un proyecto político para Corrientes. Creo decididamente que ahora es el momento.

Un mensaje para aquellos vecinos y dirigentes que apoyan al Gobierno central y que apuestan por una oxigenación que también pueda lograrse en Corrientes.

-Estoy convencido de que es el momento de presentar ese proyecto liberal, amplio para Corrientes, donde todos los partidarios de las ideas liberales, de todos los partidos y todos los que anhelan un cambio participen y sean protagonistas de un tiempo histórico. Invito a todos los liberales-libertarios a proponerlo y construirlo.

Es creciente la adhesión a la libertad de todos los sectores. La oportunidad es propicia para que seamos claros portadores de una consigna en defensa de la honestidad como norma de conducta, la libertad como basamento, y respeto de los derechos individuales y la conciencia moral como guía de esa conducta.

Si lo hacemos, daremos un mensaje de patriotismo, de democracia, un claro mensaje de libertad.

«Son unos delincuentes»

¿Qué opinión te merece el accionar de los kirchneristas y aquellos grupos, como los gremialistas, que actúan sólo como palo en la rueda para la gestión de Milei?

-Defienden intereses y privilegios que los consiguieron a través de la extorsión, al Gobierno y hacia los propios beneficiarios de planes a los que decían defender. La Justicia ordenó allanamientos a dirigentes de varias organizaciones sociales que fueron denunciados de quedarse con el 2 por ciento de los planes. Una de las organizaciones admitió cobrar ese porcentaje para desarrollar actividades políticas y protestas callejeras.
Se descubre que el 50 por ciento de los comedores no existe y amenazaban con la pérdida de los planes en caso de no hacer los aportes exigidos. En el Chaco hay dirigentes sociales denunciados por trata de personas. Sometieron a los beneficiarios que decían defender. Son gerentes de la pobreza, se aprovechan de los pobres y los esclavizan. En una palabra, son delincuentes.

Aliado «inviable»

Y qué te parece la postura del radicalismo local, con impronta dialoguista con Nación, pero sin entrar como aliado de LLA.

-En política el diálogo es necesario y más cuando se tienen responsabilidades de Gobierno. Veo bien que acompañen algunas inquietudes. Cada uno en su rol, uno gobernando y otro como oposición responsable. Hace bien al ejercicio democrático. Pero como aliados no los veo, sería inviable, son dos propuestas políticas claramente diferentes.

Fuente: www.diarioellibertador.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios