PROVINCIALES
5 de marzo de 2023
"Un porteño en el sillón de Rivadavia no puede entender el federalismo"

El ex gobernador y actual senador, Ricardo Colombi, habló de los precandidatos presidenciales. "Por experiencia y gestión, me gusta Morales", dijo. Sobre su posible postulación a renovar banca, expresó: "Se resolverá en los próximos meses. Es una decisión puramente personal".
"Nosotros vamos a apostar a que haya un candidato radical y haremos todo lo posible para eso. Hay dos precandidatos, (Gerardo) Morales y (Facundo) Manes. Esperaremos que entre ellos se defina y al quedar uno nos posicionaremos detrás de él. Por experiencia, visión, gestión y administración, me gusta Morales. Sin dudas tiene para mostrar administración; fue legislador y dos veces gobernador de Jujuy. Tiene experiencia".
El análisis sobre candidaturas presidenciales hecho en un extenso primer párrafo pertenece al exgobernador y actual senador provincial Ricardo Colombi, quien mantiene su agudeza y destreza que lo describe como el "bicho político" que es.
Pero su evaluación del tablero político y sus piezas no quedaron ahí: "Si Cristina (Kirchner) es candidata, (Mauricio) Macri será el candidato", dijo al aclarar que "hay que ponerle unas fichas a Macri" pero como posible candidato para enfrentar a la Vicepresidente.
Además, indicó que en el PRO hay varios candidatos y nombró al menos a seis. Y luego llegó otra definición del terreno por venir que va más allá del árbol que puede tapar el bosque: "No tengo los números sobre lo que miden cada uno de los precandidatos, tenemos una alianza que, así como estamos, puede ganar la elección, pero no nos asegura la gobernabilidad porque necesitamos tener la mayoría del Congreso de la Nación", advirtió en una entrevista radial.
"Y para tener la mayoría se necesita el aporte de otros dirigentes, de otros partidos; si no va a suceder lo que le pasó a Macri en 2015: no tenía la mayoría", aseguró por Radio Continental Corrientes.
Entre su evaluación de situación se distinguió otra frase: "Un porteño en el sillón de Rivadavia es difícil que entienda de federalismo".
Sin embargo, al hablar sobre su posible postulación a renovar banca en el Senado (que vence en 2023), el exmandatario sólo dijo: "Se resolverá en los próximos meses. Es una decisión puramente personal", remarcó pese a la insistencia de la consulta en este sentido que se le hizo en la charla de ayer a la mañana en el programa "Corrientes en el Aire".
En otro tramo de la entrevista, Colombi aseguró que "Corrientes durante mucho tiempo no fue tenida en cuenta por Nación, no es algo de coyuntura. Lo de ahora es algo que ocurre y debemos romperlo", graficó.
Por otra parte, insistió en que Juntos por el Cambio debe tener un plan de gobierno concreto que mostrar a la ciudadanía. "Tenemos que decir qué vamos a hacer con la reforma laboral tributaria; qué haremos con la coparticipación; con la descentralización del Estado… todo eso es un paquete, no solamente definir quién va a ser candidato. Y hoy, lamentablemente, se está perdiendo un tiempo para decirle a la sociedad lo que se va a hacer en un futuro gobierno", alertó.
Fuente: www.diarioepoca.com