PROVINCIALES
11 de mayo de 2024
Isla Apipé: Valdés afirmó que Paraguay quiere "alterar los límites" del Paraná

El mandatario provincial redobló ayer su reclamo por la situación en el territorio insular asediado por la hostilidad de la Armada guaraní.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, acusó a Paraguay de "alterar los límites" en el río Paraná al insistir ayer en la importancia del conflicto bilateral que tiene como escenario la isla Apipé en la provincia de Corrientes, al criticar al Gobierno nacional por hacer "oídos sordos" a los reiterados reclamos que el mandatario lleva adelante como caja de resonancia de los habitantes del territorio insular, quienes han manifestado el nivel de hostilidad que reciben de parte de los militares paraguayos que ejercen la soberanía sobre la superficie de dicho curso de agua que rodea a la isla, lo que provoca grandes dificultades para la comunicación, circulación y comercio de los isleños con el resto de la provincia, en particular con la localidad de Ituzaingó, de donde es oriundo Valdés y tiene actualmente como intendente al hermano menor de este, Juan Pablo. Además de encontrarse la isla Apipé frente a la represa hidroeléctrica binacional Yacyretá, que en septiembre de 2023 fue blanco de un "apagón" por parte del gobierno paraguayo con su presidente Santiago Peña (Partido Colorado), quien se mostró cercano a su novel par argentino, el libertario Javier Milei.
"La Cancillería hace oídos sordos y mira para otro lado", dijo ayer el jefe de Estado provincial, quien redobló el tono de su reclamo a la canciller Diana Mondino, con quien justamente en febrero del corriente año se había reunido para hablar sobre el tema Apipé, el cual viene instalado desde el inicio de su primer mandato, ya que en 2018 concretó la primera visita de un canciller a la isla, durante el gobierno de su aliado Mauricio Macri.
"La Cancillería tiene que tomar cartas en el asunto y darse cuenta de que las soluciones que propone no son las correctas y nos generan un verdadero problema con los límites que siempre fueron de Argentina", reiteró ayer el gobernador Valdés durante un encuentro con la prensa en el marco de la inauguración de la Comisaría de El Perichón, en el Norte de la ciudad de Corrientes. El mandatario no dudó en cuestionar la manera en que lleva adelante su labor la actual canciller Mondino, quien días atrás fue blanco de burlas por sus dichos sobre la base de la República Popular China en el Sur argentino: "Son chinos, son todos iguales".
Al respecto, Valdés insistió: "Los límites son claros, lo que los paraguayos tratan de establecer con Yacyretá es alterar los límites". Y sobre esto enfatizó: "Si defendemos la soberanía de las islas Malvinas, debemos defender la soberanía de la isla Apipé y su entorno insular".
Es que a entender del mandatario correntino, el Gobierno nacional a través de la Cancillería no ha tomado las medidas necesarias para destrabar el conflicto que tiene a los habitantes de Apipé a merced de los militares paraguayos, en una suerte de enclave donde la prosperidad de la población isleña y el potencial turístico de su geografía se ven impedidos por la fuerte presencia de la Armada extranjera a pocos metros de distancia y al escaso apoyo que recibe el personal de la Prefectura Naval Argentina, que no cuenta con los recursos para hacerle frente a la fuerza bélica paraguaya.
En ese sentido Valdés reclamó mayor apoyo para con la fuerza de seguridad y evitó deslizar reproches para con su aliada política y actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que como el ministro de Defensa, Luis Petri, eran parte de la alianza entre radicales y el PRO en lo que se llamó Juntos por el Cambio, espacio político licuado por Milei al fagocitar a dirigentes y votantes. "Hay que respaldar el actuar de Prefectura Naval y del Ministerio de Seguridad que hacen un trabajo permanente respecto del cuidado de nuestras fronteras y ojalá que la Cámara de Senadores tome nuevamente cartas en el asunto y pueda sentarse a mirar lo que está pasando sobre los límites entre Argentina y Paraguay", planteó el Gobernador dando cuenta de que los reclamos continuarán por vía institucional a través del Poder Legislativo Nacional, en particular la Cámara de Senadores, que por estos días se alista para el tratamiento de la Ley de Bases impulsada por el Gobierno nacional y que tiene en gobernadores como Valdés la llave de su aprobación o de su nuevo fiasco como en febrero pasado, lo que suma tensión entre el libertario y los "dialoguistas". En ese contexto Valdés reiteró que la cuestión Apipé es parte de su agenda y que se la ha planteado a los presidentes anteriores y "ahora le toca a Milei".
Fuente: www.nortecorrientes.com